El potencial de desarrollo de la cadena arrocera

El impacto de la cadena arrocera como actividad productiva, con especial atención en la generación de empleo, fue el eje de la investigación realizada en el marco del convenio entre la Bolsa de Cereales de Entre Ríos y la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER).

21/09/2018 | En Entre Ríos

Son datos para la aplicación de políticas públicas en pos de atender a este sector productivo, como factor del desarrollo económico y social.   

“La cadena del arroz es un ejemplo de un complejo productivo que tiene un alto impacto regional, por la generación de valor agregado, empleo, exportaciones y por tener sus propio marco de innovación. Es un ejemplo a seguir en relación a otras cadenas, ya que podríamos hacer lo mismo con distintas actividades productivas que tenemos en la provincia y que incide en la capacidad de crear empleo en el futuro, que es el gran desafío de la sociedad actual” destacó CPN Leandro Rodríguez, Secretario de Investigación de la facultad, que presentó el trabajo en la 29° Jornada Técnica Nacional del Cultivo de Arroz realizada en la ciudad de Concordia.

 En Entre Ríos, en el caso del arroz se generan 5.127 puestos laborales, entre empleo directo e indirecto, pero cultivando en una superficie “relativamente baja” de unas 64.000 hectáreas. En tanto, la cadena de la soja genera 7.059 fuentes de trabajo, cultivando más de 1.200.000 hectáreas. “El complejo arrocero ha logrado procesar en la provincia más granos del que producimos localmente, es decir importamos materia prima y le damos valor agregado en el territorio provincial” dijo el profesional.   

Los números del arroz, más allá de la difícil coyuntura actual, evidencian que “existe un enorme potencial en el sistema productivo, hay espacio para generar empleo genuino y de calidad, valor agregado, exportaciones y acumulación de capital” sostuvo. A su vez, el profesional explicó que el complejo arrocero “ha generado capacidad en el sector secundario, en el procesamiento y comercialización del arroz, lo que nos distingue como provincia. Con políticas públicas de largo aliento que incorporen acuerdos sectoriales público-privado, es factible emular y fortalecer de alguna forma lo conseguido en la cadena de valor del arroz”.   

De la cadena del arroz se realizará una publicación completa que incluirá la dinámica del mercado nacional e internacional, actividades productivas y su impacto en el territorio, sumado a los datos de generación de empleo específico. Luego, el equipo seguirá con el estudio de la cadena de producción avícola.    

LOS NÚMEROS

El estudio, basado principalmente en fuentes oficiales, arroja que en Entre Ríos el sector arrocero, con un nivel normal de producción, genera entre empleo directo e indirecto (incluye múltiples servicios, logística y comercio), 1.255 puestos de trabajo en la actividad primaria. En tanto, el sector secundario genera 3.872. Entre ambos totalizan 5.127 puestos laborales totales.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIALos precios de la hacienda siguen muy atrasados

Así lo demostró Hugo Brunner, Corredor pecuario y Martillero especializado en comercialización de hacienda bovina. Fue al analizar el mercado ganadero de la región a poco de estar sin cepo cambiario.

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIALa Ganadera registró subas en todas las categorías en abril

De acuerdo con los remates feria realizados por la Cooperativa La Ganadera en sus distintas instalaciones durante el mes de abril, se observaron valores positivos en todas las categorías de hacienda.

[...]

02/05/2025 16 0

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057