.: MOMENTO DE CAMPO :.

"El productor arriesga tiempo y dinero, y se lleva muy poco a su casa"

Técnicos y productores que integran Confederaciones Rurales Argentinas analizarán los precios de lácteos, carne ovina, cítricos y lechuga

10/04/2012 |

La segunda jornada del ciclo anual “De la Tierra a la Mesa” hará foco en que los productores agropecuarios no son formadores de precios, no influyen en la inflación y son junto a los consumidores los eslabones más perjudicados de la cadena. El ciclo presentado por Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) despierta interés debido a que comprende temas sensibles para la sociedad como los valores que perciben los productores agropecuarios por los alimentos que producen, los precios de los productos en las góndolas y el encarecimiento de “la mesa de la argentinos”. 

Hoy a partir de las 15:30 en conferencia de prensa los técnicos y productores que integran CRA continuarán la senda iniciada en marzo pasado que busca clarificar sobre la enorme brecha que existe entre lo que perciben, en promedio, los productores agropecuarios por los alimentos que producen cotidianamente y los precios que pagan los consumidores en las góndolas de hipermercados, supermercados y almacenes.
“Es necesario aportar exactitudes a la discusión tergiversada de que los productores son formadores de precios. Por ello continuaremos indicando cuánto es lo que arriesga un productor para producir alimentos, cuanto es lo que invierte y lo que debe esperar en el tiempo para que al final del camino se lleve muy poco a su casa”, explicó el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas, Rubén Ferrero. “Del otro lado de la góndola el consumidor, al contrario, paga precios cada vez más altos por la materia prima transformada en alimento, que nada tienen que ver con los valores originales”, sintetizó Ferrero.
Los productos a analizar en esta segunda jornada del ciclo “De la Tierra a la Mesa” son la carne ovina, producida mayoritariamente en el sur de la Argentina, cítricos como la naranja y la mandarina con su fuerte de producción en Entre Ríos y Corrientes, la leche y sus derivados lácteos elaborados principalmente en cuencas lecheras ubicadas en las provincias de Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires, y la lechuga cultivada fundamentalmente en los campos bonaerenses.

Fuente: On24

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057