Soja 2017/18, extraordinarias pérdidas y pesados pasivos

A partir de publicaciones donde se malinterpreta los resultados en la campaña de soja 2017/18 en Entre Ríos, la Bolsa de Cereales de Entre Ríos aclara cuáles son las perdidas y el pasivo en el cultivo de soja en el ciclo 2017/2018.

25/05/2018 | Para el productor

En Entre Ríos, la sequía que se instaló en los primeros tres meses del año generó impactos negativos en la producción de soja. Situación que se agravó por los excesos hídricos de fines de abril e inicios de mayo que incrementaron las pérdidas y perjudicaron calidad en la oleaginosa.

De acuerdo a los datos relevados por los profesionales del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), en soja se estima una caída con respecto al ciclo anterior del 65 % en la producción, es decir una pérdida cercana a las 2.200.000 toneladas. Este valor cuantificado en dólares se ubica alrededor de U$S 660.000.000.

Bajo el actual escenario de precios, el productor entrerriano necesita alcanzar un rendimiento promedio de 1.550 kg/ha de soja para cubrir la inversión efectuada en el ciclo 2017/2018. Este valor contempla solamente los gastos de implantación, aplicación de agroquímicos, cosecha, arriendo y gastos de comercialización.

La cosecha de soja no ha finalizado, no obstante se proyecta que el rendimiento promedio se situaría alrededor de 1.000 kg/ha. Esto implica en valores globales que por cada hectárea sembrada, el agricultor tuvo una pérdida de 550 kg/ha. Cifra que si es trasladada a la superficie sembrada equivale a 665.000 toneladas (t), o bien a un valor de U$S 199.500.000.

Los valores calculados por el SIBER es a partir de pérdidas en base a un margen bruto, calculado sobre gastos de labores, insumos y arriendo menos el precio por tonelada percibido luego de comercializar. Es importante aclarar que las perdidas reales son mayores, ya que falta contabilizar impuestos, gastos de estructura, entre otros. En definitiva, se está estimando los kilogramos que le falta al productor para cubrir la inversión realizada en el cultivo de soja en la provincia.

Fuente: BolsaCER

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesregulan el uso de drones ¿cómo impacta en el agro?

La medida, publicada en el Boletín Oficial, fue resuelta por la ANAC. Además, se deja de exigir licencia para artefactos de este tipo inferiores a 25 kilos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADBiodiesel argentino, a contramano del mundo

La producción de biodiesel en el primer semestre de 2025 fue de 445.983 toneladas, el total más bajo desde 2009. Las ventas al corte aumentaron levemente frente al año anterior, pero las exportaciones cayeron a niveles mínimos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEn julio, bajó el patentamiento de maquinarias agrícolas

Sin embargo desde las empresas dedicadas a la fabricación y ensamble estiman que en el segundo semestre del año el panorama es más optimista.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADLos aranceles de Estados Unidos preocupan en Mendoza

Estados Unidos es uno de los principales destinos de las exportaciones mendocinas. El encarecimiento de los costos, por los aranceles del 10%, reconfigura el mapa y genera incertidumbre entre diferentes cadenas de la provincia cuyana.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEvaluaciones de sostenibilidad, herramienta que agrega valor

Medir las producciones con indicadores precisos permite evaluar y mejorar la eficiencia de los procesos productivos. 

[...]

11/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057