Ante el avance de productos que imitan a la carne, un proyecto de ley busca prohibir el uso de términos como "hamburguesa" o "bife" en alimentos de origen vegetal.
Bruselas aplicará nuevas exigencias de trazabilidad ambiental desde 2026. El campo argentino advierte que se trata de una decisión sin fundamentos técnicos con impacto comercial.
El ministro de Economía admitió que los DEXs “podrían bajar recién en un año”, pero no habló de no eliminarse por completo.
Así lo enfatizó el analista porcino, Juan Uccelli. En abril se importaron 6.500 toneladas, cifra que no se repetía desde la década de los 1990, lo que impacta en el precio del cerdo.
Con la participación de referentes de la producción, la industria y el ámbito técnico, se realizó el 15 de mayo en INTA Concordia la jornada “Cítricos para industria”.
El IPCVA se presentó como parte y financia el estudio de abogados que se encarga de la defensa de la industria cárnica argentina.
El Senasa y el Gobierno de la provincia de Entre Ríos iniciaron las inspecciones en establecimientos faenadores con habilitación provincial, con vistas a implementar un estándar sanitario unificado.
El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) acompañó a la delegación oficial del gobierno argentino en una reunión crucial con la Aduana China (GACC).
El gobierno nacional decidió extender la baja temporal de retenciones para el trigo y la cebada hasta el 31 de marzo de 2026.
En estos tiempos donde la tecnología parece reinventarlo todo, es común escuchar que ahora, gracias a los drones, “se puede aplicar con precisión”, “usar bajo volumen” o “lograr impactos dirigidos con gotas calibradas”.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis