Los nuevos desafíos de la ganadería argentina

En un mundo donde la demanda de carne crece, la ganadería se enfrenta al reto de producir y exportar más en línea con las exigencias de los mercados internacionales. 

24/07/2025 | Desde INTA

Para alcanzar este objetivo, desde el INTA trabajan en aportes para aumentar el porcentaje de terneros destetados y el peso de faena. Este será uno de los ejes de las charlas que darán los especialistas del instituto en el marco de la Exposición Rural que se realiza hasta el 27 de julio en el Predio Ferial de La Rural, CABA.

El punto de partida es claro: producir más y exportar más es una meta irrenunciable para el país. Para lograrlo, es imprescindible mejorar en dos variables clave: el porcentaje de terneros destetados y el peso de faena. Ambas determinan en gran medida el volumen de carne que se puede generar por animal y por hectárea.

Así lo aseguró Mauricio Álvarez –coordinador del programa nacional de Carne y Fibras Animales del INTA– quien destacó que, “la necesidad de aumentar la oferta no puede ignorar las crecientes demandas de los mercados internacionales, que hoy condicionan el acceso a consumidores de alto valor a partir de estándares de, por ejemplo, bienestar animal”.

Según subrayó, “muchas de las respuestas están al alcance: el INTA ya ha desarrollado y difundido tecnologías de proceso que permiten producir más con menos impacto”. En este sentido, destacó el manejo eficiente de pastizales mediante esquemas de pastoreo rotativo, la suplementación estratégica y la mejora de la eficiencia reproductiva. A su vez, ponderó los protocolos integrales de bienestar y salud animal.

“Todas estas tecnologías son de bajo costo, pero de alto impacto en la mejora de la producción, del negocio y del cumplimiento de las exigencias internacionales”, subrayó Álvarez.

Asimismo, el investigador del INTA ponderó a la ganadería de precisión y la consideró “una herramienta muy útil” para que los productores puedan tomar decisiones en tiempo real, basadas en datos e información objetiva que se ajusta al contexto. A su vez, existen numerosos aportes del INTA en esta materia, que les permiten a los productores seguir de manera remota los datos meteorológicos, la disponibilidad de agua en las bebidas e, incluso, el peso del ganado.

En el stand de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación, el INTA compartirá avances tecnológicos y desarrollos para el sector agropecuario. Del 17 al 27 de julio, los especialistas del INTA participarán en la Exposición Rural de Palermo en el Predio ferial La Rural de Palermo, CABA.

En el stand, se mostrarán tecnologías en materia de sensorización, automatización y uso de drones aplicados a las actividades agroproductivas. Allí, se compartirán las novedosas tecnologías como la cereza electrónica, sensores para detectar daños en la cosecha y, así, cuidar la calidad, reducir pérdidas y maximizar la rentabilidad. También se mostrarán drones con simuladores de vuelo y la App Co2ntrol, un sistema automático de monitoreo y alerta temprana de granos almacenados.

Entre las articulaciones público-privada que se dieron en la exposición, se encuentra la firma de convenios con la Asociación Argentina Criadores de Hereford, con la Asociación Civil de Criadores de Bovino Criollo Argentino y con la Asociación Argentina de AnGus. A su vez, habrá una serie de charlas técnicas con temas variados sobre el aporte del INTA al sector ganadero nacional.

También se mostrarán drones con simuladores de vuelo y la App Co2ntrol, un sistema automático de monitoreo y alerta temprana de granos almacenados. Entre las articulaciones público-privada que se darán en la exposición, se encuentra la firma de convenios con la Asociación Argentina Criadores de Hereford, con la Asociación Civil de Criadores de Bovino Criollo Argentino y con la Asociación Argentina de AnGus. A su vez, habrá una serie de charlas técnicas con temas variados sobre el aporte del INTA al sector ganadero nacional.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADProductores de EE.UU. en alerta por el pacto comercial

Los productores agrícolas de Estados Unidos siguen con atención el nuevo acuerdo. Advierten que la mayor competitividad argentina podría profundizar la presión sobre los precios y disputar mercados clave.

[...]

17/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno derogó facultades de intervención al INYM

El Gobierno Nacional derogó las facultades de intervención del INYM sobre el precio pagado al productor y le confirió su rol exclusivamente a la promoción y control de calidad de los procesos.

[...]

18/11/2025 16 0

AGRICULTURACon una gran disminución, avanza la siembra de sorgo

El ciclo 2025/26 se caracteriza por una clara disminución del área destinada al sorgo con una proyección máxima de aproximadamente 67.000 hectáreas.

[...]

17/11/2025 16 0

ACTUALIDADArgentina abre mercado chileno a vísceras y subproductos

El SAG de ese país informó al SENASA la aceptación de los requisitos del certificado veterinario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

17/11/2025 16 0

AGRICULTURALa siembra de arroz alcanzó el 94% en Entre Ríos

El Sistema de Información de la BolsaCER reportó que la siembra de arroz en Entre Ríos alcanzó el 94% del total estimado para esta campaña, que abarca unas 59.000 hectáreas.

[...]

17/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057