Junto con el notorio avance de las tareas de recolección, sobre todo de soja, arribó una gran cantidad de camiones a las diferentes terminales portuarias a la espera de descargar sus granos para ser exportados. Condiciones climáticas favorables jugaron un rol preponderante.
El Instituto de Promoción de la Carne Bovina (IPCVA) informó que nuevamente no hubo acuerdo en la elección de su presidente. De acuerdo a la "rotación" acordada, el cargo debe ser cubierto por la Federación Agraria Argentina.
Los empresarios intentan conseguir el avenimiento para que la quiebra quede sin efecto y volver a la normalidad tras la conformidad del 100% de los acreedores. Tras el cierre de la planta en 2012 quedaron 32 empleados en la calle.
Los principales factores que son tenidos en cuenta por los compradores externos se han deteriorado debido a la ausencia de la Argentina en los mercados mundiales.
La norma dispone que el arrendamiento debe tener un plazo mínimo de tres años. Por lo tanto, en caso de existir conflictividad, el arrendatario puede hacer valer el plazo legal de tres años con las condiciones pactadas durante el primero.
Con la cosecha de maíz finalizada en Entre Ríos, la Bolsa de Cereales de Entre Ríos mediante su sistema de información agrícola (SIBER) dio a conocer un informe con los resultados económicos de maíz de la campaña 2014/15.
El frigorífico de pescado de río y mar Riverfish que opera en Coronda y Victoria, cambió su técnica de producción y ya planea desembolsar de $10 M.
El cupo de 3,5 millones de toneladas de maíz que anteayer autorizó a exportar el Ministerio de Economía vino con una sorpresa. Otorgará 700.000 t a firmas no asociadas a cámaras exportadoras.
"Los productores hoy no podemos cosechar nuestra fruta, el mercado interno tiene precios muy bajos" indicó el titular de la Asociación de Citricultores de Villa del Rosario. La apertura de nuevos mercados, como Brasil y Estados Unidos, son una alternativa positiva para el sector.
En el marco de la segunda reunión del 2015 de la Comisión Nacional Asesora de Biotecnología Agropecuaria (CONABIA), el Ministerio de Agricultura de la Nación anunció que por primera vez en la historia se aprobó un cultivo biotecnológico nacional.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis