Mientras en abril volvió a crecer la ocupación de los corrales alcanzando la mayor suba interanual desde 2019, el índice de reposición cayó 25 puntos desde la misma base.
Con una concurrencia estimada en 150 personas, se concretó en Chajarí la segunda edición del ciclo de capacitación a productores ganaderos impulsado por entidades públicas y privadas ligadas al sector.
Según un informe privado calculó que ahora puede comprar 66 kilos, contra los 95 que podía comprar hace cuatro año. No obstante, por un fuerte aumento en la oferta, el consumo subió.
La cantidad de carne exportada en el tercer mes del año fue la segunda más elevada detrás del máximo de marzo de 2021.
La hacienda guaraní perdió 15 centavos de dólar en 14 días por la falta de negocios y la demora del inicio de la faena kosher.
Abril volvió a finalizar con pizarra positiva, pero lejos de obtener una recuperación respecto de los precios de las carnicerías y de la inflación.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) lo comunicó este lunes a través del Boletín Oficial, y tendrá vigencia por otros cuatro años.
El stock nacional ganadero parece emprender un ritmo de estabilidad luego de la sequía que impactó de lleno en el sector.
La buena demanda impulsó el precio del ganado uruguayo, mientras la suba en pesos de la hacienda argentina fue más que compensada por una devaluación que acelera.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis