Luego de haber alcanzado valores sin precedentes durante los últimos meses, que duplicaron el valor de la soja, los precios del trigo ingresaron en el tobogán junto con las primeras partidas de la nueva cosecha.
Estiman que habrá un saldo exportable de 75 millones de toneladas de granos. Prevén ingresos en divisas por US$ 30.500 millones y US$ 8.900 millones por retenciones, que superan en 5% y 6% respectivamente las cifras de la cosecha anterior.
La harina de soja es un insumo central para producir carne. La Argentina es el primer exportador mundial y la demanda sigue creciendo, con eje en China y los paÃses del sudeste asiático. Más del 80% de la se embarca la Unión Europea, Tailandia, Malasia y Vietnam.
Los mayores avances se dan en el Centro-Norte de Córdoba entregando rendimientos bajos. En Entre RÃos se comenzó con los primeros lotes con un rendimiento que oscilarÃa 2.000 kg/ha y 3.000 kg/ha.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por su sigla en inglés) señaló en un informe que la producción de trigo 2013/14 de Argentina serÃa de 11 millones de toneladas, por debajo de los 12 millones estimados previamente.
El foco de atención del mercado estará puesto en las cifras que el organismo fije para las cosechas de maÃz y de soja en los Estados Unidos.
Los precios para la campaña de soja que viene están aproximadamente un 10% por debajo que a igual fecha del año pasado (330 dólares por tonelada contra 295 dólares por tonelada) debido principalmente a la recuperación de la oferta mundial de poroto.
Comenzaron a recolectarse los primeros lotes de trigo en el Centro-Norte de Córdoba entregando rendimientos bajos, producto de la sequía que afectó a la región durante el invierno y lo que va de la primavera. Asà lo indicó hoy un informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA).
En su informe semanal acerca del estado de los cultivos, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires señaló que las lluvias registradas durante los últimos siete días permitieron recuperar la humedad de los perfiles de maÃz en donde el déficit hídrico condicionaba la posibilidad de poder incorporar lotes.
El Departamento de Agricultura de ese paÃs destacó que la recolección del cereal progresó el 73% y la de oleaginosa al 86%, contra el 71% y el 85% promedio de las últimas cuatro campañas.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis