Consejos para el manejo de suelos ante la inundación

Desde el INTA, difundieron una serie de sugerencias técnicas de manejo que pueden ayudar a paliar los efectos de la inundación.

Recomendaciones para obtener buena calidad de leche

La atención debe centrarse en los procesos de producción y en mantener a las vacas con adecuada sanidad, especialmente en lo que a mastitis se refiere.

¿Cómo prevenir Diatraea en sorgo y maíz?

Desde el INTA Pergamino recomendaron brindar especial cuidado sobre sorgos y maíces pisingallo y convencionales tardíos, por presencia de tercera generación de Diatraea.

Cinco opciones para ahuyentar las plagas de la huerta

Con una mirada agroecológica, puede lograrse una huerta sana sin necesidad de recurrir a la aplicación de productos químicos. El secreto está en combinar diversas especies: flores, aromáticas, hortalizas y frutales.

Integrados y sostenibles, nuevos modelos productivos

Con el Año Internacional de los Suelos (AIS) como disparador, la ONU invita a repensar el modelo de intensificación e ir hacia un desarrollo sostenible de los recursos naturales. El aporte del INTA en la materia.

¿Cómo anticiparse ante cosos de varroa?

Se estima que en nuestro país la Varroosis produce pérdidas por 300 millones pesos anuales, aún cuando los apicultores realizan aplicaciones de acaricidas desde hace más de tres décadas. Recomiendan controles más eficientes.

Soluciones al estrés calórico

Las vacas con estrés calórico comen menos, dan menos leche y tienen proporciones de concepción menores. Las vacas secas paren terneros más livianos y dan menos leche.

Malezas: las claves para un control eficiente

Cada vez son más resistentes y su manejo es hoy una de las principales preocupaciones de los productores. Uso planificado de herbicidas, monitoreo permanente y detección temprana resultan fundamentales.

Recomendaciones para el control de medidora y anticarsia

En gran parte de la región pampeana la medidora se presenta actualmente con niveles moderados. Anticarsia, en cambio, abarca por el momento el norte de la región pampeana, litoral y Mesopotamia, aunque plantean que su evolución dependerá de cuestiones bióticas y abióticas.

¿Cómo prevenir la Anaplasmosis Bovina?

La anaplasmosis bovina es una enfermedad infecciosa anemizante causada por Anaplasma marginale. El período de incubación oscila entre 2 a 6 semanas, esta variación está asociada a la dosis infectante que recibe el animal.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057