Gualeguaychú prohibió la venta y aplicación de glifosato

El Concejo Deliberante de Gualeguaychú prohibió la aplicación, expendio, transporte, almacenamiento, comercialización y venta del glifosato en el municipio.

18/04/2018 | El Concejo Deliberante

A instancias de un proyecto de ordenanza impulsado por el Ejecutivo local que incluye a todos los productos que "contengan" el fitosanitario y que no admite "ninguna excepción".

La ordenanza sancionada con nueve votos peronistas contra tres de Cambiemos establece que "la prohibición (del uso del glifosato) no admitirá ningún tipo de excepciones posteriores (a la promulgación de la norma) y de ninguna índole".

Advierte además que a las penas establecidas en el Código de Faltas Municipal se sumará el decomiso y una multa, en tanto que para los casos de reincidencia se agregará al decomiso una multa cuyos valores duplicarán la última sanción.

La ordenanza castiga el almacenamiento, expendio y venta y a quienes infrinjan ese artículo "se les decomisarán los productos y se les aplicará una multa y la clausura preventiva del establecimiento donde se detecte una violación" a la norma.

El texto sancionado, que debe reglamentarse y promulgarse en 60 días, habilita la constitución de una comisión ad hoc para el seguimiento del tema e insta a los Concejos Deliberantes de los municipios de Entre Ríos a llevar adelante las mismas medidas.

En Concordia se aprobó una medida de igual alcance en tanto que en Paraná, la capital provincial, la ordenanza aprobada fue luego vetada.

En sus considerandos, la ordenanza de Gualeguaychú menciona a la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC), ámbito especializado de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en sus argumentos para prohibir el uso del grlifosato.

El IARC confirmó la vinculación entre el herbicida glifosato y el cáncer, incluyéndolo "en el Grupo 2A de principios activos que se clasifican como probables carcinógenos para los seres humanos", de acuerdo al texto aprobado.

"Luego de un año de exhaustivo trabajo, el máximo espacio para el estudio del cáncer de la OMS categorizó al glifosato, agroquímico más utilizado del mundo, pilar del modelo transgénico, en la segunda categoría más alta vinculada a la enfermedad", indicó la norma.

Según el Ejecutivo de Gualeguaychú "hay pruebas convincentes de que el glifosato puede causar cáncer en animales de laboratorio y hay pruebas limitadas de carcinogenia en humanos".

La evidencia "limitada" significa que existe una "asociación positiva entre la exposición al producto químico y el cáncer", sostuvieron.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl RENATRE celebra la prórroga del Decreto 514/2021

El Decreto 777/2025, firmado el pasado 29 de octubre por el Poder Ejecutivo Nacional, prorrogó por un año la vigencia del Decreto 514/2021, una medida clave que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con los planes sociales.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDAD Sudáfrica abre mercado a colágeno bovino argentino en polvo

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADSauce criollo: seleccionan clones nativos para la producción

Tras más de 15 años de investigación, un equipo del INTA Delta del Paraná -Buenos Aires- identificó y registró ocho clones puros de Salix humboldtiana Willd, la única especie nativa de sauce en Sudamérica.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057