Calculan 600.000 viajes menos de transportes de carga

Caída de la actividad y suba de costos por gasoil, peajes y presión tributaria definen la actualidad del sector. La buena noticia es la política de apoyo a la utilización de bitrenes.

17/04/2018 | Por la sequía

En un contexto de incremento de los costos de operación en el sector de transporte de cargas, la caída del nivel de actividad impacta de lleno en la rentabilidad de las empresas del sector. En el sector consideran que el volumen de carga transportada en productos de consumo masivo, uno de los principales motores de la actividad, se contrajo entre 7% y 10% respecto de 2013, el último año con buen nivel de actividad.

Pero, además, hay preocupación por el efecto que tendrá la importante sequía que se registró durante la presente campaña. "Por la seca de este año habrá 600.000 viajes menos de camión", destacó Juan Aguilar, empresario transportista y secretario de Relaciones Institucionales y Prensa de la Federación Argentina de Entidades de Empresarios de Autotransporte de Cargas (Fadeeac).

Con este panorama por delante, en la actividad advierten que hay caída de la rentabilidad por la carga tributaria y los recurrentes aumentos, en un contexto inflacionario. "De cada $100 que paga un usuario de fletes, $ 40 son impuestos", explicó Aguilar, dejando en claro que inflación y competitividad de la economía son dos caras de una misma moneda.

Es que el llamado costo argentino, que en gran medida se refleja en la suba de precios, define los alcances de la competitividad de la producción nacional, y se relaciona con las operaciones de logística y transporte.

Desde Fadeeac señalan que el mayor impacto a nivel de costos tiene que ver con aumentos de impuestos (nacionales y provinciales), tasas municipales, peajes y combustibles, en suma, aumentos derivados de decisiones que toma el Estado.

"Todo aumenta: la inflación creció 2,3% en marzo, y la preocupación del transporte de cargas, con estos números en alza, pasa por cómo los costos trepan y la competitividad sigue en la cuerda floja", destaca sin eufemismos un comunicado de Fadeeac.

Justamente, la inflación de marzo puso en alerta a los empresarios transportistas. "El principal problema que perjudica la competitividad del transporte de carga tiene que ver con lo público, de los once insumos que mide Fadeeac, los cinco vinculados con el sector público ocupan el top five de los que más crecieron", apuntó Aguilar.

En el primer trimestre, el costo del transporte de carga trepó 8,43%, casi dos puntos porcentuales más que la variación del IPC, que mide el Indec (6,7%). Según un relevamiento de Fadeeac durante los primeros tres meses del año se sumaron aumentos en patentes (30%) y peajes (26%), mientras el combustible, el principal insumo de la actividad que representa 35% del costo sectorial, aumentó 8%. A eso hay que sumar el último incremento del gasoil a principios de este mes, que varió entre 3,5% y 6% según las compañías.

Frente a eso, la buena noticia se relaciona con la implementación del uso de bitrenes (decreto 32/2018) que va a "generar escalabilidad y un aumento de la carga transportada, que va a mitigar un poco los costos", señaló Aguilar.

El problema, sostienen, es el valor de las unidades (unos $6 millones) y la falta de financiamiento para que las empresas puedan renovar su parque móvil. Se estima que hay unas 120.000 unidades con más de 30 años de antigüedad.

Fuente: El Cronista

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl RENATRE celebra la prórroga del Decreto 514/2021

El Decreto 777/2025, firmado el pasado 29 de octubre por el Poder Ejecutivo Nacional, prorrogó por un año la vigencia del Decreto 514/2021, una medida clave que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con los planes sociales.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDAD Sudáfrica abre mercado a colágeno bovino argentino en polvo

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADSauce criollo: seleccionan clones nativos para la producción

Tras más de 15 años de investigación, un equipo del INTA Delta del Paraná -Buenos Aires- identificó y registró ocho clones puros de Salix humboldtiana Willd, la única especie nativa de sauce en Sudamérica.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057