Estudian la ganadería en las islas del Río Paraná

A través de una práctica profesional, alumnos del último año de las carreras de Agrimensura e Ingeniería Agronómica de la Universidad Nacional de Rosario realizaron un proyecto en busca de ampliar conocimientos y saberes referidos a la actividad ganadera en islas del Delta del Río Paraná.

13/04/2018 | Investigación

Para realizar este cometido recopilaron información sobre características agroclimáticas de la región, los tipos de suelos que la componen, la realidad económica-social-cultural de los productores que la habitan, la productividad de los pastizales naturales y la composición florística típica.

El objetivo general del proyecto fue: Capacitación en temas referentes a la producción ganadera en Islas del río Paraná, desde la perspectiva ambiental, social, productiva y económica. En tanto que los objetivos específicos comprendieron:

  • Intercambiar conocimientos y experiencias con productores con distintas situaciones económicas y personales de la zona.
  • Conocer e identificar las especies forrajeras naturales que se establecen en los suelos de las islas, y estimar la producción de kilos de materia seca por hectárea (kgMS/ha) de las mismas, entre otros datos productivos.
  • Comparar la topografía, los suelos, las especies vegetales y la dinámica ecológica de Entre Ríos con la situación de la provincia de Santa Fe.
  • Comprender como influyen las inundaciones y sequías (fluctuaciones del río Paraná) en el territorio y la producción ganadera.
  • Interpretar imágenes satelitales y fotografías aéreas para comprender de mejor manera al territorio en estudio. 

Para cumplir con los objetivos planteados, se realizaron las siguientes actividades:

  • Encuesta a productores (propietarios, encargados, administradores, etc.)
  • Identificación y análisis en relaciones: antropológico-ambiental-productivo.
  • Reconocimiento de campo.
  • Obtención de datos productivos, biológicos, físicos, etc.
  • Relevamiento de infraestructura actual y posible.
  • Cartografía histórica y actual en base a fotografía aérea e imágenes satelitales.
  • Identificación y análisis de relaciones: topografía-suelo-vegetación.
  • Análisis climático.
  • Análisis de niveles de inundación a través del tiempo.

Fuente: INTA

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl RENATRE celebra la prórroga del Decreto 514/2021

El Decreto 777/2025, firmado el pasado 29 de octubre por el Poder Ejecutivo Nacional, prorrogó por un año la vigencia del Decreto 514/2021, una medida clave que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con los planes sociales.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDAD Sudáfrica abre mercado a colágeno bovino argentino en polvo

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADSauce criollo: seleccionan clones nativos para la producción

Tras más de 15 años de investigación, un equipo del INTA Delta del Paraná -Buenos Aires- identificó y registró ocho clones puros de Salix humboldtiana Willd, la única especie nativa de sauce en Sudamérica.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057