CEPAL recortó su previsión de crecimiento para la Argentina

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) recortó medio punto porcentual su previsión de crecimiento para la Argentina en 2018, al bajarla de 3 a 2,5 por ciento.

12/04/2018 | Este año

La economía de América latina y el Caribe, en tanto, crecerá un 2,2% en 2018 debido a un esperado mayor dinamismo de la demanda externa y de la inversión, informó el organismo de las Naciones Unidas mediante un comunicado de prensa.

Este recorte en la previsión de crecimiento para el país está en línea con lo que prevé la administración del presidente Mauricio Macri, por el impacto de la sequía en la cosecha gruesa de soja.

Hoy el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, sostuvo que "este año la economía argentina crecerá a pesar de atravesar una de las peores sequías" al participar del desayuno de trabajo "Argentina España: Oportunidades de Negocios para la Creación de Valor", en la Cancillería.

Mejor desempeño de Brasil

Según el documento difundido por la Cepal, la expansión estimada para la región se basaría en un mejor desempeño de Brasil, la principal economía del bloque.

La Cepal elevó del 2% al 2,2% la previsión de crecimiento para Brasil este año y señaló que el Producto Bruto Interno (PBI) de México aumentará un 2,3%, una décima menos de lo proyectado a fines de 2017.

"Las economías de América del Sur crecerían un 2,2% (comparado con el 0,8% del 2017), principalmente como resultado del mayor dinamismo que presentará Brasil”, detalla el informe. Y agrega: "Asimismo, en varios países que venían creciendo a tasas moderadas se registrará una aceleración de la actividad económica: Chile (3,3%), Colombia (2,6%) y Perú (3,5%)".

Aumento del crédito y gasto público

La comisión regional de las Naciones Unidas agregó que, en algunos casos, el alza de los salarios reales y el aumento del crédito -así como el crecimiento de las remesas en el caso de la región centroamericana- son factores que explican el aumento del consumo.

Respecto al gasto público, la Cepal indicó que se espera que la consolidación fiscal se mantenga en promedio durante 2018, por lo que la inversión y el gasto públicos tendrán un menor aporte al crecimiento del producto.

 

Fuente: Cronista.com

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl RENATRE celebra la prórroga del Decreto 514/2021

El Decreto 777/2025, firmado el pasado 29 de octubre por el Poder Ejecutivo Nacional, prorrogó por un año la vigencia del Decreto 514/2021, una medida clave que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con los planes sociales.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDAD Sudáfrica abre mercado a colágeno bovino argentino en polvo

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADSauce criollo: seleccionan clones nativos para la producción

Tras más de 15 años de investigación, un equipo del INTA Delta del Paraná -Buenos Aires- identificó y registró ocho clones puros de Salix humboldtiana Willd, la única especie nativa de sauce en Sudamérica.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057