Los precios aumentaron un 5,1% en marzo

El índice IPOD de CAME, que mide las diferencias promedio entre el precio de origen y góndola para 25 alimentos agropecuarios, subió a 5,1% en marzo, impulsado por las mayores brechas en la leche, ajo, pera, frutilla y mandarina.

 

09/04/2018 | Del campo a la góndola

La brecha de precios entre lo que paga el consumidor y lo que recibe el productor por los productos agropecuarios se acrecentó 5,1% en marzo, alcanzando un valor promedio de 4,75 veces.

Los productos con mayores diferencias entre precios de origen y destino en el mes fueron: la pera, con una brecha de 10,5 veces; la manzana roja, con 7,77 veces; la leche, con 6,74 veces; la calabaza, con 6,71 veces y el ajo con 6,66. Estos cinco se ubicaron en el rango de brechas "muy altas", mostrando importantes distorsiones de precios en el mercado de consumo en fresco.

A su vez, el aumento en la diferencia promedio de precios entre destino y góndola se explica por el comportamiento del ajo y la leche, ambos con subas mayores al 40%, impulsadas por fuertes caídas en los precios de origen. En el caso del ajo incidieron los buenos niveles de producción, que generaron sobreoferta de productos.

Un tercer producto con fuerte incidencia en el incremento de la diferencia fue la pera, con fuertes ajustes en los precios al productor.

Los datos surgen del Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) que elabora CAME para una canasta de 25 alimentos agropecuarios que se consumen en fresco. Para realizar el indicador se tomaron los precios diarios online de los principales supermercados del país y más de 500 precios de verdulerías y mercados para cada producto.

En marzo, el IPOD agrícola alcanzó un valor de 4,86 veces, 3,4% mayor a febrero; mientras que el IPOD ganadero subió 14,2%, ubicándose en 4,34 veces.

Con la ampliación de la brecha en marzo, la participación promedio del productor en el precio final del producto bajó un punto porcentual, de 24,7% en febrero a 23,7%.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl RENATRE celebra la prórroga del Decreto 514/2021

El Decreto 777/2025, firmado el pasado 29 de octubre por el Poder Ejecutivo Nacional, prorrogó por un año la vigencia del Decreto 514/2021, una medida clave que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con los planes sociales.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDAD Sudáfrica abre mercado a colágeno bovino argentino en polvo

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADSauce criollo: seleccionan clones nativos para la producción

Tras más de 15 años de investigación, un equipo del INTA Delta del Paraná -Buenos Aires- identificó y registró ocho clones puros de Salix humboldtiana Willd, la única especie nativa de sauce en Sudamérica.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057