Coparticipación: Entre Ríos una de las más beneficiadas

Según datos difundidos por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), el primer trimestre mostró aumento de los recursos coparticipables a las provincial que superó los 76 millones de pesos.

05/04/2018 | Primer trimestre

Entre Ríos, junto a CABA y provincia de Buenos Aires, se ubicó entre las jurisdicciones más beneficiadas.

De acuerdo a los datos del mes de marzo, el monto recibido por las jurisdicciones en concepto de Coparticipación y Leyes Especiales alcanzó los 76.648 millones de pesos, presentando un crecimiento del 54,7 por ciento respecto al envío de fondos durante el mismo mes del año anterior.

Este año, la coparticipación contiene un envío por compensación a las provincias en un monto equivalente a la disminución efectiva de recursos, resultante de la eliminación del artículo 104 de la Ley de Impuesto a las Ganancias y del destino de la recaudación total del Impuesto al Cheque a la Anses. En marzo, dicha compensación enviada a las provincias fue de 1.712 millones de pesos.

Si se tiene en cuenta el efecto de la inflación sobre los fondos enviados a las provincias, la coparticipación durante el mes de marzo registró un incremento de 23,9 por ciento en términos reales.

Analizando los valores correspondientes al primer trimestre del año, se aprecia que el consolidado provincial recibió 227.740 millones de pesos en concepto de coparticipación y leyes especiales. Dentro de estos envíos se encuentra la compensación fruto del consenso fiscal, que se ubicó en $.488 millones de pesos en el acumulado a marzo.

El crecimiento registrado durante los tres primeros meses del año fue de 44,6 por ciento en términos nominales y 15,5 por ciento si se mide en términos reales.

Coparticipación por provincia

Según indicó Ámbito, tras el consenso fiscal, y de acuerdo al crecimiento que mostraron los envíos en el mes de marzo, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), y la provincia de Buenos Aires volvieron a ser los distritos que evidenciaron un incremento más alto, como ocurre desde el inicio de 2018.

En el caso de la Ciudad, los envíos nacionales aumentaron 71,4 por ciento interanual, mientras que la provincia de Buenos Aires mostró un crecimiento de 69,1 por ciento. Entre Ríos, se ubica en el tercer lugar con un aumento que alcanzó el 42,7 por ciento, apenas por encima de Catamarca que recibió un 42,4 por ciento más que igual período de 2017.

Santiago del Estero, Jujuy, San Juan y Chubut se ubican en un segundo grupo de provincias que presentó elevado crecimiento de la coparticipación en marzo. En su caso se explica porque se incluyeron en los envíos de este mes, conceptos correspondientes al retroactivo del 1º de enero de la compensación, la cual no se les había enviado al no haber rubricado oportunamente sus legislaturas el consenso fiscal.

Seguidamente se encuentra un grupo de provincias que vieron crecer estos recursos por entre el 43 por ciento y el 40 por ciento, mientras que otro grupo de jurisdicciones vieron tasas inferiores al 39 por ciento, con el caso de San Luis como extremo inferior con un crecimiento del 34 por ciento.

Mientras la recaudación de impuestos coparticipables creció en el andarivel del 38,6 por ciento en el trimestre, los envíos a provincias lo hicieron por encima del 44,6 por ciento. 

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl RENATRE celebra la prórroga del Decreto 514/2021

El Decreto 777/2025, firmado el pasado 29 de octubre por el Poder Ejecutivo Nacional, prorrogó por un año la vigencia del Decreto 514/2021, una medida clave que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con los planes sociales.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDAD Sudáfrica abre mercado a colágeno bovino argentino en polvo

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADSauce criollo: seleccionan clones nativos para la producción

Tras más de 15 años de investigación, un equipo del INTA Delta del Paraná -Buenos Aires- identificó y registró ocho clones puros de Salix humboldtiana Willd, la única especie nativa de sauce en Sudamérica.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057