Análisis económico para la próxima campaña de trigo

El Instituto de Tecnología Agropecuaría elaboró un documento donde estima los resultados economicos esperados para la próxima campaña.

03/04/2018 | Informe INTA

Según el informe del INTA Marcos Juarez "en campo propio se requiere 1,4 t /ha para cubrir los costos directos, mientras que el rinde de indiferencia para el que alquila es de 3,4 t/ha, igual a los rindes promedios de la zona"

El cultivo de trigo se recuperó a nivel nacional en las últimas dos campañas y la producción en el último bienio duplicó al promedio de la serie de las últimas diecisiete campañas. Asi, el cultivo vuelve a la participación destacada que tenía históricamente como opción rentable entre los cultivos agrícolas.

Por su parte,  la proyección de precios en trigo responde principalmente a la situación del mercado internacional en la cual se observa una tendencia de incremento en la produccion y el consumo mundial pero de distinta magnitud, de este modo la producción entre extremos de la serie sube un 25 % mientras que el consumo lo hace en un 20 %. Además en los últimos cinco ciclos se muestra que la producción supera al consumo anual con lo que se incrementan los stocks finales.

En la actualidad las perspectivas de las actividades agrícolas muestran una elevada incertidumbre ya que, a pesar de los positivos precios proyectados debido a la crítica coyuntura climática nacional, el resultado económico puede ser deficitario según los niveles de humedad de los suelos en las distintas zonas de producción.

Esta situación puede ser más riesgosa también, en los casos de alquiler de tierra, de acuerdo al tipo de contrato de producción. Como factor positivo se menciona el mantenimiento de la favorable política sectorial para el cereal en cuanto a apertura externa y posibilidades crediticias. Esto hace que el trigo, en situaciones climáticas promedio, en asociación con soja de segunda siembra, muestre competitivos indicadores económicos y ambientales que justifican su inclusión en rotaciones agrícolas para mejorar la sustentabilidad de la empresa rural en la zona.

Considerando el pago de un alquiler de 18 quintales de soja /hectárea para el doble cultivo y prorrateando 9 q/ha en el costo de trigo se muestra que, mientras el productor propietario requiere 1,4 t /ha para cubrir los costos directos, el rinde de indiferencia para el contratista es de 3,4 t/ha, que iguala el valor de productividad media zonal. Esto es indicativo del mayor riesgo asociado a la alternativa de la modalidad de alquiler en valores fijos de producción en lugar de opciones de reparto del riesgo asociadas a pago en porcentaje de la producción.

Es adecuado remarcar, en situaciones adversas como la actual, la importancia de las medidas de política económica a nivel sectorial (desarrollo de seguros multirriesgo con primas zonales que pueden compartirse entre  los sectores público y privado). También, a nivel de gestión de la empresa se mencionan alternativas para estabilizar ingresos como ser un adecuado plan de rotaciones, el uso de los mercados de futuros y opciones para comercializar anticipadamente parte de la producción en momentos de altos precios y, en los casos de alquiler de tierras buscar opciones que liguen parte del pago a los niveles de producción.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057