.: MOMENTO DE CAMPO :.

Se exportan más de 230.000 toneladas de pollo, huevo y cerdo

La avicultura y la industria porcina generan exportaciones que superan las 230.000 toneladas al año. Los datos se desprenden de un comunicado emitido por la Cámara Argentina de Productores Avícolas (Capia).

03/04/2018 | Según CAPIA

En ese marco, del 8 al 10 de mayo, se realizará la décima edición de la exposición Avícola y Porcinos en el complejo Costa Salguero con visitas de autoridades, cámaras, empresas, académicos y expositores internacionales.

Organizada por Capia, el evento se realiza cada dos años, y según los organizadores el objetivo es reunir a todos los eslabones de la cadena productiva. Según afirmaron desde la cámara, la exposición es una de las más convocantes de América Latina (en la última edición asistieron 7000 personas) y participarán más de 100 empresas locales e internacionales, entidades públicas y profesionales.

"El foco de la exposición será el desarrollo de la agenda de negocios del sector, el fomento de las buenas prácticas, la promoción de la incorporación de nuevas tecnologías y la apertura de nuevos mercados a partir de alianzas estratégicas", explicaron desde Capia.

Además, el evento será la sede del décimo segundo seminario internacional de ciencias avícolas, con workshops y paneles dictados por especialistas internacionales sobre problemáticas de sanidad, nutrición, procesos productivos y panoramas empresariales del sector.

"Nuestra meta es promover nuevos negocios y desarrollar mercados para la producción nacional, y, en paralelo, agregar valor, conocimiento y producir la transferencia de buenas prácticas entre quienes día a día gestionamos el sector", dijo Javier Prida, presidente de Capia.

Exportaciones

En la Argentina, la producción anual de pollo es 2.100.000 toneladas: el 12% se exporta (214.000 toneladas) y el resto se consume en el mercado interno, lo que representa 45 kilos per cápita. La carne de pollo tiene 100 destinos posibles de los cuales 65 están activos: los principales son China, Rusia, Chile, la Unión Europea y Sudáfrica.

En tanto, el sector de porcinos faenó 6.450.000 cabezas durante 2017, registró un consumo de 14 kilos per cápita al año y tuvo exportaciones por 15.800 toneladas, en su mayoría en Rusia y en Vietnam.

En lo que respecta al huevo , la producción anual es de 13.000.000.000 unidades, de las cuales el 4% se exporta (unas 2900 toneladas) y el resto se consume en el mercado interno.

Según Capia, los argentinos consumen 281 huevos per cápita al año. El huevo tiene 53 destinos de exportación habilitados, de los cuales 24 están activos. Los principales son Rusia, Chile, la Unión Europea, Japón y México.

Fuente: La Nación

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057