.: MOMENTO DE CAMPO :.

Ganadería: debaten cómo producir más novillo pesado

CRA, Coninagro y Federación Agraria opinaron sobre la propuesta de incentivar la producción con la desgravación de impuestos.

26/03/2018 | Entidades

Los presidentes de las entidades rurales Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Coninagro y Federación Agraria Argentina (FAA) opinaron sobre el cuestionamiento que planteó el ministro de Agroindustria , Luis Miguel Etchevehere , a la propuesta de incentivar el engorde de novillos a través de una desgravación impositiva.

En diciembre de 2017, la Mesa de las Carnes, integrada por más de una veintena de entidades del sector, le presentó al ministro una iniciativa para que el productor no pague Ganancias por la producción adicional que logre. De esta forma, esgrimieron en ese entonces las entidades, no tendría costo fiscal para el Estado y en cambio se incentivaría al productor a que sume más kilos de carne.

"No lo veo", dijo Etchevehere al programa La Red Rural, que se emite por Radio La Red, al ser consultado sobre esa propuesta el sábado pasado. Para el funcionario, "el mejor incentivo es el precio". Y agregó: "Si no se paga más, no será negocio, y si no es negocio, no sé qué tiene que hacer el Estado ayudando a que sea negocio, menos si tiene costo fiscal".

Fuentes del Ministerio de Agroindustria confirmaron a LA NACION que el martes 27 de marzo se reunirá la Mesa de las Carnes en la Casa Rosada y que el encuentro será encabezado por el presidente Mauricio Macri y el ministro Etchevehere .

Al respecto, Dardo Chiesa , presidente de CRA, dijo: "La desgravación es un mecanismo factible si el Gobierno entiende que va a resignar una parte de los impuestos pero va a cobrar sobre más kilos producidos. Yo creo que a lo que se refirió [Luis Miguel] Etchevehere es que desde el Gobierno hay dudas en cómo se implementaría el control. Se puede hacer, pero no es fácil, tiene que haber buena voluntad de todas las partes".

El ministro había calificado de "embrollo" la iniciativa para buscar un incentivo a la producción, aunque indicó: "Vamos a escuchar todas las propuestas".

Por su parte, Carlos Iannizzotto , presidente de Coninagro, afirmó: "Junto a las entidades cárnicas creemos que la desgravación es lo más práctico para incentivar la producción porque se compensa en el momento en que se logra el objetivo. El novillo pesado es una necesidad para que traccione y sostenga los precios del mercado interno".

Iannizzotto hizo hincapié en que el precio es una consecuencia de un conjunto de medidas donde el Estado tiene que intervenir, como la suba de los costos logísticos en la producción, los impuestos, la apreciación del dólar, entre otros.

"Es el Estado el que tiene que ayudar a que el sector privado arranque y luego, de a poco, irse retirando en la medida en que la economía se estabilice. Tiene que haber una intervención para bajar los costos que el mismo el Estado provocó. Esta distorsión no solo existe en la ganadería, también en las economías regionales, en la lechería y en otros sectores. Si no les parece la desgravación, que propongan otra medida", concluyó el titular de Coninagro.

Jorge Solmi, coordinador de FAA en la provincia de Buenos Aires, afirmó que al pequeño productor actualmente el novillo pesado es algo que "le queda muy lejos", y que con la sequía y los vencimientos le resulta difícil llegar al peso mínimo de faena. "Un novillo pesado requiere espacio físico y tiempo para que tome peso, y eso se traduce en dinero y altos costos. Sin duda, tiene que haber una visión estratégica del Estado porque con la promesa de los precios futuros no alcanza. Todos estos problemas serios para la producción requieren una solución desde la política agropecuaria", dijo.

Sobre la propuesta de la desgravación al novillo pesado explicó: "Hay alternativas para ayudar y dar certeza al productor ganadero, no sé si la cuestión es simplemente fiscal o por ahí habrá otras, pero habría que pensarlo y evaluarlo entre todos los miembros del sector y del Gobierno".

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl IPCVA anunció el primer Gran Campeón de Palermo 2025

Los alumnos de primer año del Instituto María Auxiliadora de Curuzú Cuatiá, Corrientes, ganaron el concurso “Fans de la Carne” que organizó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) para escuelas de todo el país.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa Cabaña Agrarias de Lomas hizo historia en la Expo Rural

Con emoción y orgullo, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora celebró los resultados de la jura de la raza bovina Criolla Patagónica en la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional de Palermo. 

[...]

22/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe llevó a cabo la Asamblea Comarcal del Distrito III de FAA

Organizada por las entidades de Villa del Rosario y con una masiva participación de federados y asociados, se desarrolló la Asamblea Comarcal del Distrito III.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno Nacional lanzó créditos en kilos de novillo

Se trata de una nueva línea del BICE en valor producto que tiene como objetivo consolidar la base genética y potenciar la productividad del sector.

[...]

22/07/2025 16 0

ACTUALIDAD Entre Ríos será sede de una jornada sobre suelos

Se realizará una Jornada de Manejo y Conservación de Suelo de la Región Centro. Será el martes 29 de julio a las 13.30 horas en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

21/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057