“Teníamos el vector, ahora tenemos la bacteria en la zona”

Tras la confirmación de resultados positivo de HLB en Federación, el presidente de la FeCiER, Fernando Borgo, advirtió sobre los peligros que esto representa para una gran producción como lo es la citricultura.

23/03/2018 | HLB en Federación

Fernando Borgo, presidente de la Federación del Citrus Entre Ríos, explicó sobre el peligro que representa la aparición de HLB en los cítricos:

"Lo que cambia en el escenario es que seguimos encontrando la dispersión de la bactería en nuestra zona, porque de los cinco confirmados dos fueron en Villa del Rosario y tres en colonias aledañas a Federación, esto agranda el radio y ahí hay que establecer nuevos informes e investigaciones para saber que se hace".

Según el referente de la citricultura entrerriana el vector que transmite la enfermedad tiene distintos estadíos, "se cree que hay muy poca chance que la bacteria pase de un adulto a los huevos, por lo que al encontrarlo en ninfa se supone que se contagió de la planta infectada. La planta puede no manifestar síntomas e incluso puede no manifestarse en los análisis, pero si en el vector. Por eso se exige la radicación de esa planta".

Por otra parte indicó: "el Senasa tiene el poder de policía para ingresar a las quintas y hacer las inspecciones que desee, pero no debemos llegar a esta instancia, el productor se tiene que concientizarse que estamos ante una problemática y cuando más tiempo perdamos, más imparable será el riesgo para la citricultura".

"Hay que dejar de pensar en uno mismo como productor y empezar pensar a la citricultura como un todo, todo lo que se mueve alrededor de ella, el trabajador de la fruta, el productor, el recolector, el transportista, el aserradero, el vendedor, etc.", subrayó Borgo.

En relación a lo que resta por hacer de aquí en adelante, manifestó que "es la mano del hombre el que traslada al enfermedad, por lo que hoy en día lo que nos queda es ser muy cuidadoso con la fruta que tenemos, garantizando al consumidor frutas sanas, controlando el vector al igual que se hace por ejemplo para controlar el dengue".

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl RENATRE celebra la prórroga del Decreto 514/2021

El Decreto 777/2025, firmado el pasado 29 de octubre por el Poder Ejecutivo Nacional, prorrogó por un año la vigencia del Decreto 514/2021, una medida clave que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con los planes sociales.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDAD Sudáfrica abre mercado a colágeno bovino argentino en polvo

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADSauce criollo: seleccionan clones nativos para la producción

Tras más de 15 años de investigación, un equipo del INTA Delta del Paraná -Buenos Aires- identificó y registró ocho clones puros de Salix humboldtiana Willd, la única especie nativa de sauce en Sudamérica.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057