.: MOMENTO DE CAMPO :.

Hallaron insecto vector del HLB en cítricos de Federación

Senasa informó que se realiza un monitoreo para la prevención del HLB. De las nuevas muestras hallaron cinco casos positivos, tres en adultos y dos en estadios ninfales, en la zona de Diaphorina Citri, en Federación.

21/03/2018 | Cinco casos positivos

A partir de los monitoreos que se realizan para la prevención de HLB en la la provincia, esta mañana se dio a conocer la noticia que en los últimos resultados, surgió la aparición de Diaphorina Citri.

En ese sentido, el Director de Vigilancia y Monitoreo del Senasa, Pablo Cortese, explicó que "hasta el momento, de las nuevas muestras encontramos tres positivos en la zona de Federación y dos más en la zona de contingencia. La semana pasada lo que se digo era que en el plan de contingencia hasta ese momento las muestras analizadas habían dado negativas pero que aún estaban esperando los resultados, faltaban casi el 50 por ciento de las muestras", explicó el profesional.

"Hay vector infectado y si se alimenta lo hace de una planta, o sea que tiene que haber una planta infectada por ahí que no estamos viendo. Ahora tenemos que volver a hacer un plan de contingencia, si encontramos positivo hacer el tratamiento y si fuera una planta erradicarla. La situación es preocupante", agregó Cortese.

El Senasa refuerza los controles en Entre Ríos

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) reforzó las acciones de control en Entre Ríos contra el Huanlongbing (HLB) y amplió la superficie de monitoreo, tras el resultado positivo en muestras tomadas del insecto vector de la plaga.

El 19 de marzo, el Laboratorio de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC) confirmó cinco resultados positivos en insecto vector de HLB, tres en adultos y dos en estadios ninfales, de un total de 81 muestras tomadas en la localidad de Federación, provincia de Entre Ríos.

Las inspecciones, cuyos resultados arrojan un total de ocho casos positivos en Diaphorina Citri hasta el momento en la Provincia, se llevaron a cabo los días 27 y 28 de febrero, 1 y 6 de marzo del corriente, en el marco del Programa Nacional de Prevención del HLB (PNPHLB) que coordina el Senasa, e integran distintas instituciones nacionales y provinciales del sector público y privado.

Cabe destacar que tres muestras fueron tomadas fuera del área bajo contingencia donde no se habían detectado casos positivos hasta el momento. Por eso, se aplicará el plan de contingencia en la zona, según Resolución Senasa Nº 372/16.

Las principales acciones consisten en inspeccionar el total de las plantas hospederas en un radio de diez kilometros desde el foco detectado, concientizar a la población sobre la problemática, restringir el movimiento de fruta fresca cítrica sin proceso y prohibir el traslado de material de propagación hospedero.

Además, aquellos productores con detecciones en estadios ninfales, deberán erradicar las plantas donde el ejemplar se encontraba posado. Durante dicho estadio el vector no posee movilidad, y se estima que adquiere la bacteria en la planta.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057