Creció el número de granjas habilitadas para exportar

Un 43 por ciento de los establecimientos avícolas entrerrianos que realizaron sus presentaciones obtuvieron los certificados de Aptitud Ambiental que otorga la provincia y que los habilita a exportar carne aviar con sello de calidad.

19/03/2018 | Sector avícola

El notable incremento surge del trabajo conjunto que viene realizando la Secretaría de Ambiente con el sector avícola desde hace varios meses, que incluyó articular acciones con la Secretaría de Producción y el Senasa con el objetivo de simplificar los trámites de habilitación de los establecimientos avícolas, sin descuidar el tema ambiental.

La Secretaría de Ambiente ha trabajado durante varios meses en la simplificación de los trámites de presentación para el sector avícola y le permita cumplimentar los trámites de exportación de carne aviar con sello de calidad de la provincia.

“La reconversión del sector avícola es una deuda que comienza a saldarse en la provincia para que se produzca más, de mejor calidad, y con menor impacto al ambiente”, expresó el secretario de Ambiente, Horacio Melo.

El Certificado de Aptitud Ambiental se da en el marco del Decreto de impacto ambiental 4977/09, y dura 2 años. Esta certificación contempla los requisitos mínimos ambientales como las distancias a centros poblados (escuelas, centros de asistencia a la salud, viviendas rurales), cursos de agua, manejo de residuos y uso y consumo de recursos naturales. Dichas certificaciones emitidas permitirán, en el corto plazo, exportar la producción de carne aviar a los distintos mercados internacionales. No obstante, los productores deberán cumplir con documentación complementaria solicitada por la Secretaría de Ambiente dentro de 30 días hábiles que es el plazo otorgado por el organismo provincial.

Entre Ríos es líder en producción e industrialización y ha logrado una gran inserción de la carne aviar en más de 60 países. La avicultura argentina genera unos 100 mil puestos de trabajo, de los cuales el 50 por ciento son de Entre Ríos. La avicultura entrerriana tiene más de 6.500 galpones de crianza de pollos parrilleros, esto significa el 54 por ciento de las granjas del país, desde donde sale más del 60 por ciento de las exportaciones de carne aviar.

Cabe recordar que, durante el 2017, funcionarios de la Secretaría de Ambiente junto con personal de la Secretaría de Producción convocaron a representantes del sector avícola de la provincia para informarlos sobre el procedimiento que deberán practicar los productores integrados y de esta manera completar el proceso de registro de granjas, cumplimentando las exigencias ambientales.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl RENATRE celebra la prórroga del Decreto 514/2021

El Decreto 777/2025, firmado el pasado 29 de octubre por el Poder Ejecutivo Nacional, prorrogó por un año la vigencia del Decreto 514/2021, una medida clave que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con los planes sociales.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDAD Sudáfrica abre mercado a colágeno bovino argentino en polvo

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADSauce criollo: seleccionan clones nativos para la producción

Tras más de 15 años de investigación, un equipo del INTA Delta del Paraná -Buenos Aires- identificó y registró ocho clones puros de Salix humboldtiana Willd, la única especie nativa de sauce en Sudamérica.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057