La maquinaria agrícola ya tiene su mesa propia

El ministro de Producción, Francisco Cabrera, presentó la Mesa Sectorial de la Maquinaria Agrícola junto a empresarios de Cafma y Afat.

13/03/2018 | Definieron tres ejes

Junto a directivos y más de 20 empresas que forman parte de la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (Cafma) y de la Asociación de Fábricas y Distribuidores Argentinos de Tractores (Afat), los participantes de este espacio definieron tres ejes principales de trabajo para mejorar la competitividad del sector.

Estos focos son: financiamiento para la inversión, internacionalización (desarrollo de exportaciones), y transferencia tecnológica con desarrollo de proveedores.

“Venimos trabajando renglón por renglón con cada uno de los sectores productivos del país, tal el caso de industria automotriz, motos, biotecnología, energías renovables, construcción, textil y calzado, y Vaca Muerta. El sector de maquinaria agrícola es clave para el entramado productivo: mejora la competitividad del agro, demanda empleo calificado y es el motor de las economías de pequeños pueblos en provincias como Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires”, señaló Cabrera.

“Luego de dos años de mucho trabajo y medidas para mejorar su competitividad, es hora de atender otro reclamo histórico del sector, que es el financiamiento a los productores para la adquisición de maquinaria agrícola y camiones”, agregó el ministro.

Objetivos

La Mesa Sectorial de Maquinaria Agrícola es un ámbito de coordinación de distintas áreas del Estado junto a las empresas y los sindicatos.

Su objetivo es aumentar la competitividad del sector, que dinamiza a otras actividades industriales (como el acero, la metalmecánica, el caucho y el plástico), y tiene potencial para posicionarse como jugador global con productos especializados y de alto valor tecnológico.

Lucio Castro, Secretario de Transformación Productiva, agregó: “Tenemos que fortalecer la gran capacidad innovadora de la maquinaria agrícola. Es un sector donde vemos claramente la integración productiva del agro con la industria y los servicios. Su demanda incipiente de tecnologías y servicios como Big Data, software, o registro y análisis de información satelital, estimula la aparición de nuevas empresas proveedoras, dinamizando la inversión, la innovación y el empleo. Aumentar la penetración de las Industrias 4.0 y la economía del conocimiento en las actividades productivas es determinante para mejorar la productividad de toda la economía”.

Para impulsar al sector, el BICE (Banco de Inversión y Comercio Exterior) está preparando una nueva línea de crédito con tasas subsidiadas para alentar la incorporación de maquinaria agrícola.

Exportaciones

La agenda de internacionalización de la Mesa Sectorial implica el desarrollo de nuevos mercados, lo que requiere aumentar la especialización de los productos nacionales.

Hoy las exportaciones son apenas el 15 por ciento de la producción, con muy baja diversificación de destinos.

En cuanto al desarrollo de proveedores, Argentina ya tiene una importante red; uno de los objetivos de la Mesa es ayudarlos a certificar procesos y mejorar la estandarización de partes y piezas, para aumentar la integración productiva y sinergia con otros mercados de la región.

Raúl Crucianelli, presidente de Cafma, expresó en este contexto: “Vemos el lanzamiento de esta Mesa Sectorial como una señal muy clara de impulso a nuestra actividad, estábamos esperando esta convocatoria. Los bienes de capital deben ser financiados y en este aspecto es fundamental el rol del Estado”.

Por su parte, el titular de Afat, Nicolás Ballestero, agregó: “Destacamos el diálogo con el gobierno nacional desde el inicio de la gestión, y estamos entusiasmados con las oportunidades que nos abre esta Mesa Sectorial. El crédito es un punto clave para el crecimiento de cientos de empresas que formamos parte de este sector”

Fuente: Redacción Agrovoz

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl RENATRE celebra la prórroga del Decreto 514/2021

El Decreto 777/2025, firmado el pasado 29 de octubre por el Poder Ejecutivo Nacional, prorrogó por un año la vigencia del Decreto 514/2021, una medida clave que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con los planes sociales.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDAD Sudáfrica abre mercado a colágeno bovino argentino en polvo

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADSauce criollo: seleccionan clones nativos para la producción

Tras más de 15 años de investigación, un equipo del INTA Delta del Paraná -Buenos Aires- identificó y registró ocho clones puros de Salix humboldtiana Willd, la única especie nativa de sauce en Sudamérica.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057