La sequía se agrava y pone en riesgo las metas económicas

El objetivo que se planteó en el presupuesto 2018 de la expansión del 3,5 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI), se ve cmplicado desde ahora por la situación del campo.

12/03/2018 | La expansión

Mientras el Gobierno se enfrenta con opositores, economistas y empresarios por las dudas que genera la meta de inflación del 15 por ciento para todo el año, hay otro objetivo que se planteó en el presupuesto 2018 que ya asoma de difícil cumplimiento: la expansión del 3,5 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI).

Según publicó Agrovoz, en el mensaje de elevación de la pauta de ingresos y gastos para este año, la Nación situó como uno de los sostenes de este crecimiento a una proyección de crecimiento del 5,6 por ciento en las exportaciones, que llegarían a 62 mil millones de dólares. Y remarcó que "el impulso vendrá de la mano, por un lado, de los productos primarios y de las manufacturas de origen agropecuario, reflejo del aumento proyectado para la cosecha 2017/2018".

La fuerte sequía, que nadie proyectaba de tal magnitud a fines del año pasado, ha destrozado estas previsiones de aumento en la producción granaria: la Bolsa de Cereales de Buenos Aires preveía 54 millones de toneladas de soja y 41 millones de maíz al iniciar la campaña; ahora, estima 42 millones y 34 millones, respectivamente.

Según el Ieral de la Fundación Mediterránea, bajo este escenario, la pérdida para la economía en general ronda los 2.800 millones de dólares, lo que significa 0,5 puntos del PBI.

Pero a esto debe sumarse todo el "derrame" natural de la cosecha que no sucederá, como por ejemplo, 500 mil viajes menos en camiones, menos consumo de gasoil y caída en las compras de insumos y maquinaria agrícola, que desde el Inta estiman en un 20 por ciento.

El cálculo del economista Juan Manuel Garzón tiene en cuenta el hecho de que, ante una menor producción esperada en Argentina, los precios internacionales han saltado, entre diciembre y febrero, hasta un 26 por ciento en el caso de la harina de soja, producto en el que este país lidera las exportaciones a nivel mundial.

El poroto ascendió 12 por ciento y 14 por ciento, en ese mismo lapso. Si esa recuperación de los precios no hubiera ocurrido, las pérdidas superarían los seis mil millones de dólares.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl RENATRE celebra la prórroga del Decreto 514/2021

El Decreto 777/2025, firmado el pasado 29 de octubre por el Poder Ejecutivo Nacional, prorrogó por un año la vigencia del Decreto 514/2021, una medida clave que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con los planes sociales.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDAD Sudáfrica abre mercado a colágeno bovino argentino en polvo

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADSauce criollo: seleccionan clones nativos para la producción

Tras más de 15 años de investigación, un equipo del INTA Delta del Paraná -Buenos Aires- identificó y registró ocho clones puros de Salix humboldtiana Willd, la única especie nativa de sauce en Sudamérica.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057