Las zonas más afectadas están en el centro y este del país

Desde la App Caminos Rurales de FADA comentaron que la mayoría de los avisos se concentran en el centro y este del país. 

09/03/2018 | Informe FADA

El 93% de las alertas sobre el estado de los caminos rurales se concentran en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, que son las provincias de mayor actividad agrícola y pecuaria. Cabe recordar, que la aplicación puede ser utilizada de manera gratuita en cualquier parte del país. Buenos Aires es la provincia con mayor participación y compromiso de los usuarios de la app con el 58% de las alertas generadas, sigue Córdoba con el 17%, Santa Fe con el 13% y Entre Ríos con el 5%. Desde equipo de FADA resaltan que “en este tipo de aplicaciones es muy importante la colaboración de quienes transitan los caminos rurales, porque son la principal fuente de información”.

Los datos generados en los últimos tres meses revelan que un 17% de las nuevas alertas reportan caminos cortados, el 47% caminos en estado “malo”, el 24% “regular” y el 12% “bueno”. En relación al reporte anterior, ha caído el porcentaje de caminos cortados, en el cual un 35% de las alertas reportaban esa situación, contra el 17% actual.

Desde el último reporte, la participación de los usuarios ha crecido notablemente. Se han superado las 900 alertas, 300 más desde el reporte de diciembre. La aplicación Caminos Rurales es un ejemplo más de cómo la tecnología se pone al servicio del agro, para visibilizar un problema cotidiano de los productores y las comunidades rurales.

Es importante la labor que se está llevando en conjunto con el Ministerio de Agroindustria de Buenos Aires con la gestión de los usuarios especiales. En las próximas semanas comenzará un trabajo para sumar a los municipios y cooperativas viales al sistema.

“Una de las cosas importantes que vamos a tener muy pronto en este trabajo con FADA es que todos los municipios de la provincia van a tener la posibilidad de tener su contraseña para poder ingresar en esta aplicación para saber dónde están las alertas de todos los usuarios y productores de la zona, y también poner las alertas positivas si están arreglando los caminos correspondientes o si ya están reparados”, comentó el Ministro de Agroindustria de la provincia de Buenos Aires, Leonardo Sarquís.

El “usuario especial” está pensado para las entidades encargados del mantenimiento de los caminos (sean los consorcios, municipios, cooperativas, vialidad, etc.). Con el acceso a la aplicación podrán gestionar las alertas en su zona de jurisdicción como así también generar las propias para mostrar su trabajo y tener información en tiempo real.

En este nuevo reporte, FADA indica que la provincia de Buenos Aires presenta una generación de alertas en casi todo el territorio, con mayor frecuencia en las zonas de Junín, Chivilcoy y Trenque Lauquen, dado el alto compromiso de productores e instituciones de estas regiones.

En la Provincia de Córdoba, las alertas se encuentran distribuidas de manera uniforme con una mayor concentración entre Córdoba y Río Cuarto, las inmediaciones de Córdoba y la Ciudad de Villa María. Tanto en Santa Fe como en Entre Ríos, las alertas se han creado principalmente en el sur de las provincias, donde están las regiones más productivas.

Consultado sobre esta temática, el Ministro de Agricultura y Ganadería de Córdoba, Sergio Busso, remarcó: “El Gobierno de Córdoba trabaja desde siempre fuertemente para el mantenimiento y trazado de las redes de caminos rurales, que es por donde sale la producción”. Como novedad, agregó: “se está trabajando con las entidades de la Mesa de Enlace la idea de comenzar de manera progresiva el asfaltado de caminos rurales troncales conjuntamente entre los productores y el Estado Provincial”.

Sarquís, por su parte, agregó: “Todos sabemos el diagnóstico de los caminos rurales en muchos lugares del país, en nuestro caso de la provincia de Buenos Aires nosotros lo vemos día a día donde hay muchos municipios que están trabajando muy bien y hay muchos municipios en los que falta hacer un trabajo mancomunado. Desde la provincia de Buenos Aires estamos tomando una iniciativa fuerte a través del anuncio que hizo en la Asamblea Legislativa la Gobernadora Vidal de arreglar 12.000 kilómetros de caminos troncales de la provincia de Buenos Aires”.

En este mismo reporte también se analiza el ranking de palabras más usadas. Las calificaciones que más se repiten son: camino, falta, pozo, agua, escuela, años, cortado, entre otras. También se reveló las ocupaciones de los usuarios que más se repiten: ingeniero agrónomo, asesor, agricultor, tambero, productor ganadero y perfiles comerciales. El rubro transporte está repartido en varias descripciones de la actividad como: logística, camionero, transporte, chofer, entre otros. El rubro de labores agrícolas también está repartido entre maquinista, contratista, tractorista, entre otros. Incluso se encuentran las palabras docente, profesor, bombero, médico y policía entre los usuarios de la aplicación.

El desarrollo de la aplicación fue posible gracias a la colaboración del Ministerio de Agroindustria de Buenos Aires y el Ministerio de Agricultura de Córdoba. Además, varias instituciones han dado su apoyo y colaboran con la difusión de la app: AAPRESID, CREA, Fundación Barbechando, Sociedad Rural de Tucumán, Fundación Maní Argentino, Comunidad Agroalimentaria, Sociedad Rural de Venado Tuerto, Sociedad Rural de Bolívar y Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Católica de Córdoba, además del Colegio Profesional de Ingeniería Agronómica (CPIA), CAME y Acopiadores de Córdoba que se sumaron en los últimos meses.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl RENATRE celebra la prórroga del Decreto 514/2021

El Decreto 777/2025, firmado el pasado 29 de octubre por el Poder Ejecutivo Nacional, prorrogó por un año la vigencia del Decreto 514/2021, una medida clave que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con los planes sociales.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDAD Sudáfrica abre mercado a colágeno bovino argentino en polvo

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADSauce criollo: seleccionan clones nativos para la producción

Tras más de 15 años de investigación, un equipo del INTA Delta del Paraná -Buenos Aires- identificó y registró ocho clones puros de Salix humboldtiana Willd, la única especie nativa de sauce en Sudamérica.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057