Embarques de maíz: duplican el promedio de los últimos años

Por su importancia para la economía nacional y para la generación de divisas, la soja se lleva todos los títulos vinculados a los problemas que puede ocasionar la sequía que afecta a la Argentina.

06/03/2018 | Informe BCR

Sin embargo, el maíz también está dentro de este contexto de alto riesgo productivo, lo que también repercute en sus precios.

Según la Bolsa de Comercio de Rosario, el cereal cerró la semana pasada en suba, tanto en el mercado local como en Chicago, “movilizado principalmente por la escasez de lluvias en Argentina, tercer exportador del cereal a nivel mundial”.

“Si bien la suba del maíz en CME Group quedó por detrás de la que registró la soja, en la línea de largada de las cosechadoras el mercado se acomoda a la realidad que imponen los quintales por hectárea y el futuro más cercano subió hasta su precio más alto desde agosto del 2017, cerrando febrero con una suba mensual del 5,5%”, explicaron los economistas Franco Ramseyer y Emilce Terré, de la entidad rosarina.

Barcos en fila

En contraste con esta menor previsión del lado de la oferta, el mercado de exportación exhibe un importante movimiento, advierte la Bolsa de Rosario.

Al cierre de febrero, el tonelaje de granos embarcado y por embarcar del 2018 ya asciende a 6,2 millones de toneladas, muy por encima de las 1,1 millones del año pasado a la misma altura, y del promedio de 2,8 millones de los últimos cinco años.

Esta necesidad de recibir la mercadería para cargar los buques en rada llevó al sector exportador a ofrecer premios a quienes comprometan la descarga inmediata del cereal, ampliando el abanico de precios que se ofrece en el segmento disponible según el día de entrega.

Así, el miércoles se ofrecían 3.350 pesos por tonelada para la entrega contractual; 3.400 pesos, hasta el 10 de marzo; y 3.500 pesos, hasta el 7.

En tanto, los contratos con entrega diferida a cosecha desde marzo hasta junio subieron en promedio dos dólares durante la semana, alcanzando el miércoles los valores abiertos de 170 dólares para las variedades tempranas y 160 dólares para maíz tardío y de segunda.

Fuente: Agrovoz

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057