.: MOMENTO DE CAMPO :.

Las exportaciones de carne crecieron 45% en enero

Las exportaciones crecieron 45% en enero, en relación con igual mes de 2017, al sumar 33.700 toneladas.

01/03/2018 | Mayor volumen desde 2010

La cifra representó un incremento de 16% respecto a diciembre del año pasado, y se debió a "la expansión de los embarque de carnes congeladas", explicó el presidente de ABC, Mario Ravettino, en un comunicado. Según Ravettino, las ventas a China mostraron una recuperación respecto a diciembre, al mismo tiempo que se produjeron aumentos en los embarques con destino a Israel y Rusia.

"La inhabilitación de Brasil que se puso en práctica a partir del 1 de diciembre de 2017 ha facilitado el acceso de proveedores alternativos al mercado ruso, lo que ha beneficiado a nuestro país", destacó Ravettino.

Según el dirigente, "aun cuando el volumen remitido es bajo, prácticamente triplica las exportaciones del período precedente que ya había tenido un incremento sensible".

En base a esto, las exportaciones de carnes congeladas sin hueso en enero con destino a China concluyeron en 11.491 toneladas, mientras que a Israel se vendieron 2.592 toneladas y a Rusia 1.635 tonelada.

Respecto a las carnes enfriadas sin hueso, las ventas totales fueron de 5.552 toneladas, cuyos dos principales destinos fueron la Unión Europea, con 2.959 toneladas y Chile, 2.036 toneladas.

"Las exportaciones de carnes enfriadas disminuyeron, como consecuencia a menores envíos hacia la Unión Europea, que coincidieron con una merma de Chile; estos dos mercados explican el 90% del rubro”, explicó Ravettino.

En cuanto a valores, enero cerró con ventas por US$ 131.706.000, un 36% mayor respecto al mismo mes de 2017 y un 6% en comparación con diciembre. A pesar del aumento en los valores, desde ABC sostuvieron que "el precio medio de las exportaciones tuvo una reducción, que se vincula en forma directa con la mayor participación de las carnes congeladas, de menor precio unitario. A nivel de los diferentes mercados, no hubo variaciones de consideración".

Si se toman en cuentas la menudencias, que concluyeron el mes pasado con exportaciones que alcanzaron los US$ 29,67 millones, la cifra se extiende a US$ 161.380.000.

“Las exportaciones de menudencias de origen vacuno acompañaron y también registraron un signo positivo: sumaron 15.6 mil toneladas que reportaron casi 30 millones de dólares, una cifra récord para este rubro, por la fuerte demanda de Rusia y Hong Kong,” afirmó Ravettino.

Por último, en el primer mes de 2018, se cumplió con el 57,5% del contingente de la Cuota Hilton correspondiente al ejercicio 2017/18, al certificarse a lo largo de enero más de 2.700 toneladas.

Fuente: Telam

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057