Los resultados de la campaña agrícola son deficitarios

La Bolsa de Cereales provincial determinó que las necesidades pluviales superan los cien milímetros, algo muy improbable de satisfacer ya que los registros pluviales no logran los valores normales.

27/02/2018 | En Entre Ríos

 La Bolsa de Cereales de Entre Ríos alertó hoy que al menos "durante la próxima quincena" la sequía instalada en esa provincia "continúe", por lo que los resultados de la campaña agrícola "ya se perfilan deficitarios".

Advirtió que "lo más peligroso de este panorama, además de las importantes pérdidas en los cultivos estivales", es que en el corto plazo "no hay signos de que pueda llegar a revertirse" la situación.

El análisis "puede resultar pesimista para muchos cultivares que se ilusionan con algún evento pluvial generoso", indicó un comunicado de la entidad, cuyo planteo "surge del sentido común y como situación de mayor probabilidad".

A través de su Sistema de Información (Siber), la Bolsa de Cereales provincial determinó que las necesidades pluviales "superan los cien milímetros", algo "muy improbable de satisfacer" ya que los registros pluviales "no logran los valores normales".

"Si a este contexto le sumamos lo que se prevé para el corto plazo y lo que se puede vislumbrar para el mediano plazo, lo más probable es que durante la próxima quincena la sequía siga instalada en la provincia", agregó.

El organismo detalló que regresar a niveles adecuados de reservas de agua "parece ciertamente una pretensión demasiado ficticia, al menos para lo que resta de la campaña.

En ese sentido, señaló que el panorama "puede presentar matices" pero debería operarse "un cambio atmosférico muy significativo para que la situación evolucione".

La bolsa cerealera entrerriana recordó que los productores de la provincia "han soportado dos sequías severas en un período menor a 10 años".

La primera ocurrió en la campaña agrícola 2008/09, cuando la precipitación promedio acumulada entre noviembre y febrero fue de 250 milímetros, la mitad de lo normal para esos cuatro meses.

En tanto, en el actual ciclo la precipitación promedio acumulada de noviembre de 2017 a febrero de 2018 fue de 222 milímetros, 56% menos en relación al valor esperado.

El ciclo 2008/09 inició con un déficit en noviembre, el mayor impacto se registró en diciembre y continuó con menor intensidad durante enero, mientras que la situación se modificó en febrero, con lluvias por encima de los montos históricos, recordó.

Asimismo, la campaña 2017/18 comenzó con un déficit leve en noviembre, se tornó moderado en diciembre y se agravó entre enero y febrero.

 

Fuente: Agencia Telam

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesregulan el uso de drones ¿cómo impacta en el agro?

La medida, publicada en el Boletín Oficial, fue resuelta por la ANAC. Además, se deja de exigir licencia para artefactos de este tipo inferiores a 25 kilos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADBiodiesel argentino, a contramano del mundo

La producción de biodiesel en el primer semestre de 2025 fue de 445.983 toneladas, el total más bajo desde 2009. Las ventas al corte aumentaron levemente frente al año anterior, pero las exportaciones cayeron a niveles mínimos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEn julio, bajó el patentamiento de maquinarias agrícolas

Sin embargo desde las empresas dedicadas a la fabricación y ensamble estiman que en el segundo semestre del año el panorama es más optimista.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADLos aranceles de Estados Unidos preocupan en Mendoza

Estados Unidos es uno de los principales destinos de las exportaciones mendocinas. El encarecimiento de los costos, por los aranceles del 10%, reconfigura el mapa y genera incertidumbre entre diferentes cadenas de la provincia cuyana.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEvaluaciones de sostenibilidad, herramienta que agrega valor

Medir las producciones con indicadores precisos permite evaluar y mejorar la eficiencia de los procesos productivos. 

[...]

11/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057