.: MOMENTO DE CAMPO :.

Soja: Por falta de lluvias, estiman perdidas del 50%

La campaña de granos gruesos 2017/18 está bajo un escenario climático muy adverso, donde se destacan dos factores claves: escasas precipitaciones en casi todos los departamentos y altas temperaturas. 

26/02/2018 | Análisis

Entre diciembre y enero, la precipitación promedio acumulada debería situarse en alrededor de los 240 mm, pero en esta ocasión, el valor se situó en algunas zonas en la mitad: 125 mm. Y en otras, fueron casi nulas o con registros totalmente insuficientes.
Desde la Bolsa de Cereales de Entre Ríos se informó que “es muy heterogénea la distribución de las lluvias, por lo que existen sectores donde las precipitaciones acumuladas entre diciembre y enero oscilaron entre los 50 y 100 mm, lo cual representa apenas entre el 20% y 40% del valor normal. Este rango se registró en parte de los departamentos Diamante, Paraná, Nogoyá, Tala, Uruguay, Villaguay, San Salvador, Colón, La Paz, Concordia, Federación, Federal y la totalidad de Feliciano. Solamente en sitios muy puntuales de los departamentos Victoria, Gualeguay y Gualeguaychú, las lluvias igualaron o superaron levemente al valor histórico” se resaltó desde la BCER.

Piden emergencia

La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER), la Sociedad Rural Argentina (SRA), la Federación Agraria Argentina (FAA) y la Federación Entrerriana de Cooperativas (FEDECO) elevaron en conjunto una nota al gobierno provincial, donde señalan que “es indispensable ante la intensa sequía que atraviesa todo el territorio provincial, la declaración de la Emergencia Agropecuaria”. Las organizaciones entrerrianas del agro aseguraron que “desvelan a todo el sector productivo, los próximos vencimientos de las obligaciones fiscales y crediticias que se asumieron en la presente campaña, la que ya presenta pérdidas irreversibles, por la catástrofe climática que atraviesa Entre Ríos”.
El presidente de FARER, Raúl Boc hó, comentó que han recibido informes de las entidades departamentales, al tiempo que se incorporaron datos de organismos como el INTA y otras entidades vinculadas a la producción. “En muchas zonas de la provincia hace prácticamente 2 meses que no llueve y los daños son severos, afectando a cultivos y campos naturales, con un panorama realmente alarmante, ya que los productores sufrirán durante los próximos ciclos las consecuencias”, indicó el dirigente.

Proyecto de Cambiemos

El diputado provincial Sergio Kneeteman (Frente Cambiemos), presentó un proyecto de resolución para que el gobierno provincial declare en emergencia el sector agropecuario por la sequía que azota a Entre Ríos. A través de un comunicado enviado a El Observador, el legislador definió a la situación del sector como “preocupante” y remarcó que “está en riesgo casi un 50% de la producción de soja de la provincia y las entidades representativas del sector no dudan con equiparar con la situación vivida en nuestra provincia durante 2009, cuando se perdieron dos tercios de los cultivos”.
Con su proyecto, el legislador apunta a que se declare en emergencia a las explotaciones agropecuarias afectadas por la sequía del territorio provincial, contemplando prórrogas de vencimientos de impuestos provinciales. En su articulado, la iniciativa también insta al Ejecutivo Provincial a que gestione ante el Poder Ejecutivo Nacional, la adopción de los beneficios contemplados en el Artículo 23º de la Ley Nacional de Emergencia Agropecuaria (Nº 26.509), que entre otras cosas permite el diferimiento de pagos de cargas impositivas hasta la finalización del ciclo productivo siguiente a aquel en que concluya el estado de emergencia o desastre, del vencimiento de las obligaciones impositivas de pago de declaraciones juradas y/o anticipos alcanzados por la declaración del estado de emergencia o desastre, las correspondientes a los impuestos a las ganancias, sobre los bienes personales, a la ganancia mínima presunta y fondo para educación y promoción cooperativa.
También solicita a las autoridades provinciales que realicen las gestiones necesarias ante el Banco de la Nación Argentina, “a fin de que disponga una prórroga de los plazos de cuotas de créditos que se hayan tomado para afrontar la campaña, planteando la posibilidad de condonar costos financieros y punitorios”.
“Entendemos que la situación del sector agropecuario de nuestra provincia hace sumamente necesario la búsqueda de soluciones en forma conjunta, a través de los distintos niveles institucionales, que al menos sirvan como aliciente a las pérdidas económicas que impactarán en la producción”, remarcó Kneeteman.

Fuente: El Observador del Litoral

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057