La miel en 40 pesos

El incremento del dólar repercutió y elevó la cotización mielera en distintos puntos del país.

26/02/2018 | Apicultura

Empujado por el aumento sostenido del precio del dólar desde hace unas semanas, la miel actualmente pisa los 40 pesos el kilo en diferentes zonas importantes de la apicultura a nivel nacional, lo cual indudablemente es una buena noticia para el apicultor.
La mayoría de las operaciones se realizan a valores que oscilan en un piso de 35/36 pesos y un techo que alcanzó los 40 pesos e incluso algunos trascendidos indican de ventas que rondaron los 42 pesos, aunque se trata de operaciones más bien puntuales y con condiciones específicas de venta.
Nuestro medio realizó un sondeo con varios productores, quienes en general se mostraron conformes con los valores, algo que no sucedía desde hace tiempo, aunque son conscientes que esto responde exclusivamente al movimiento hacia arriba de la divisa norteamericana y no a una recuperación intrínseca del sector, que asegure estabilidad en el mediano y largo plazo, algo que indudablemente están necesitando los propios productores.
Los dos dólares históricos se respetan por estos días y en consecuencia con un dólar a 20 pesos los valores actuales suenan a racionales. Sobre esto es importante remarcar, que según la opinión de los expertos la moneda internacional se estabilizaría y en consecuencia durante el transcurso de 2018 la cotización de la miel no sufriría grandes cambios, siempre y cuando no ocurra nada excepcional dentro del mercado.

Ahora sí vender

Los apicultores consultados por nuestro medio consideraron que a éste precio piensan vender para tratar de conseguir finalmente una buena rentabilidad, aunque aclararon que tampoco deben saturar de miel el mercado, porque por la ley propia de oferta y demanda puede ser contraproducente.
La idea es vender entre un 50 y un 70 % del total cosechado y el remanente ir regulándolo según las necesidades que vayan apareciendo durante el transcurso del año.

Plazos

En cuanto a los plazos de pago, la mayoría de las operaciones no superan los quince días, con varias que incluso se realizan de contado. El valor más bajo se da en Entre Ríos por mieles más oscuras, mientras que en algunas regiones del centro-sur de Buenos Aires es donde se consiguen los mejores precios.

Preocupación por el combustible

Como era de suponerse la liberación en el precio del combustible decretada por el actual gobierno provocó una desregulación muy grande generando aumentos cada 45 días, lo cual indudablemente provoca enorme preocupación entre los apicultores, que en el último tiempo optaron por dejar fijas las colmenas y no moverlas para evitar gastos de traslado, que actualmente repercuten de sobremanera en sus bolsillos.

Fuente: Api-cultura

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057