.: MOMENTO DE CAMPO :.

Firman normativa para la regulación de agroquímicos

Se creará un grupo de trabajo para emitir principios y recomendaciones de aplicación de productos, basados en Buenas Prácticas Agrícolas.

21/02/2018 | Etchevehere y Bergman

El ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere y el de Ambiente, Sergio Bergman firmaron esta mañana una normativa para regular la aplicación de agroquímicos y anunciaron la reglamentación de la ley de Gestión de Envases Vacíos de Fitosanitarios.

En una conferencia de prensa, los ministros explicaron que en el primer caso el objetivo es avanzar en políticas públicas, dado que la agricultura argentina “viene incorporando niveles crecientes de tecnificación para aumentar su productividad“. En este caso, se destaca el uso de fitosanitarios para prevenir y controlar plagas o enfermedades en los cultivos.

En concreto, se armará un grupo de trabajo que se basará en las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) para definir los principios rectores para la regulación de la aplicación de los productos, especialmente en zonas de amortiguamiento o “buffer” adyacentes a áreas que requieren especial protección.

 

Dicho grupo también tendrá como meta elaborar principios que contemplen la alimentación y deberá formular recomendaciones para mejorar la adopción de las BPA y para fortalecer los sistemas de control y monitoreo de las actividades de aplicación.

Con respecto a los integrantes que conformarán al equipo, se indicó que se convocarán a representantes del Ministerio de Salud, del Ministerio de Ciencia, del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) y del Consejo Federal Agropecuario (CFA). Además, serán parte representantes del Ministerio de Ambiente, del Ministerio de Agroindustria, del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), así como también se invitarán a otros ministerios y a otros actores de la sociedad.

“Esta Resolución va en el sentido de seguir fortaleciendo las políticas e instituciones agropecuarias nacionales para la buena gestión de los fitosanitarios, basadas en las BPA, y que cada provincia utilice como marco referencia para reglamentaciones propias”, expresó Etchevehere durante la presentación.

Por su parte, Bergman, aseguró que “siguiendo con las sugerencias del presidente Macri de constituir un equipo, este modelo superador tienen que ver con la sinergia de una visión que está alineada hacia dónde vamos y eso es la inserción inteligente de la Argentina en el mundo”. “Nos basamos en un mínimo común denominador que es la validación académica, técnica y la trazabilidad sobre este tema que para nosotros debe ser incorporado de la misma manera que la ley de envases fitosanitarios en la que trabajamos desde el inicio de la gestión”, agregó.

El próximo 5 de marzo se realizará una reunión conjunta de los Consejos Federales de Medio Ambiente y Agropecuario para tratar la temática.

Ley Gestión de Envases Vacíos de Fitosanitarios

Etchevehere anunció además la reglamentación de la Ley 27.279 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental para la Gestión Integral de los Envases Vacíos de Fitosanitarios.

“Esta ley regula el destino de dichos envases en todo el país, garantizando que la gestión de los mismos sea integral y efectuada de un modo que no afecte a la salud de las personas ni al ambiente. De esta manera se establece la regulación y procedimientos que deben seguir los productores y aplicadores una vez que hayan usado el producto fitosanitario”, indicó Agroindustria en forma oficial.

 

Asimismo, sostuvo que de esta forma se establece la “responsabilidad extendida de los registrantes que ingresan los envases al mercado generando un sistema de responsabilidad empresaria y colaboración público-privada”.

En ese sentido, con la nueva ley las empresas que registran productos en el mercado tendrán que hacerse cargo del destino de los envases que contienen sus productos.

A partir de esta legislación, se implementan sistemas de recolección y lugares de destino de los recipientes, se establece un régimen especial de tratamiento con el cual los productores deberán entregar sus envases libres de producto (a través del triple lavado o lavado a presión) en los Centros de Almacenamiento Transitorio (CAT), donde se procede a su clasificación, y se los canaliza por dos vías: aquellos envases que pueden ser reciclados y los que irán a disposición final.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057