Mapa de Mercados: herramienta sobre promoci贸n y exportaci贸n

El Ministerio de Agroindustria de la Nación lanzó un mapa de mercados que muestra la relación comercial de Argentina con el resto del mundo. Se puede ver el destino de productos como la yerba mate, el arroz, el té o el algodón y la agenda de promociones en ferias.

19/02/2018 | De productos agroindustriales

 

El organismo nacional, a través de la Secretaría de Mercados Agroindustriales, ha elaborado un mapa abierto al público donde se podrá visualizar el estado de los mercados en el mundo para cada producto agroindustrial. El objetivo es generar información transparente, de fácil acceso y pública para trabajar de manera conjunta y dinámica junto a los productores, exportadores, importadores y representantes de los sectores, en pos de mejorar la inserción de los productos argentinos en el mundo.

En este sentido, el ministro Luis Miguel Etchevehere destacó que "el desarrollo de este tipo de herramientas están alineadas a la apertura de mercados que nos marcamos como eje de gestión. Además, promueven la transparencia de la información posibilitando al sector el acceso sencillo y dinámico a los principales indicadores que dan cuenta de la relación comercial de la agroindustria argentina con el mundo".

Asimismo, la secretaria Bircher destacó que "la transparencia de la información es una parte fundamental en la facilitación de las operaciones comerciales de los productores y exportadores. A través de estas herramientas todos podrán tener acceso a las condiciones de los mercados para identificar las mejores oportunidades de negocio, como así también los aranceles para cada producto, los principales países importadores y el market share de los productos argentinos en cada lugar". A su vez, mencionó que se está trabajando para complementar las funcionalidades actuales con mayores capacidades e información de interés para la toma de decisiones de negocio.

La plataforma permite visualizar el estado de los mercados para posiciones arancelarias a seis dígitos, el arancel promedio y datos promedio de las exportaciones argentinas y las importaciones de cada país para los productos incluídos en esas posiciones. Asimismo, se incluye el calendario tentativo de las acciones de promoción comercial planificadas para el año 2018.

En esta primer etapa, los datos publicados a la fecha corresponden a los sectores lácteos, frutas, hortalizas, apícola, carne bovina, carne porcina, carne aviar, yerba mate, té, arroz, farináceos y pesca. Dentro de cada uno están agrupados los productos por posición arancelaria que concentran entre el 85% y el 95% de las exportaciones para cada sector. Próximamente serán publicados los datos restantes de ellos y demás sectores para completar la totalidad de la oferta de productos de la agroindustria argentina.

La fuente de datos para el desarrollo de la herramienta proviene de la Secretaría de Mercados Agroindustriales, Senasa (Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria), Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) y Trade Map.

Para visualizarlo entrar al siguiente link

BUSCAR

REDES SOCIALES

M谩s Vistas

ACTUALIDADEl RENATRE celebra la pr贸rroga del Decreto 514/2021

El Decreto 777/2025, firmado el pasado 29 de octubre por el Poder Ejecutivo Nacional, prorrogó por un año la vigencia del Decreto 514/2021, una medida clave que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con los planes sociales.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDAD Sud谩frica abre mercado a col谩geno bovino argentino en polvo

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADSauce criollo: seleccionan clones nativos para la producci贸n

Tras más de 15 años de investigación, un equipo del INTA Delta del Paraná -Buenos Aires- identificó y registró ocho clones puros de Salix humboldtiana Willd, la única especie nativa de sauce en Sudamérica.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deber谩 tener identificaci贸n electr贸nica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacci贸n:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Dise帽o y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057