Los tamberos cobraron casi 6 pesos por litro de leche

Los productores cobraron 5,80 pesos el litro, un 0,2 por ciento más que en enero. Pero esta variación no pudo revertir la situación y la producción mermó en un 6 por ciento.

19/02/2018 | La producción cayó

El sector tambero cobró en promedio en enero pasado unos $ 5,80 por litro de leche entregado a la industria, lo que implica un aumento de 0,2% respecto de los valores de diciembre último al tiempo que suben los costos de producción por el impacto de la devaluación sobre el precio de los granos, lo que redujo la actividad 6%, se informó oficialmente.

Los datos difundidos hoy por la Subsecretaría de Lechería reflejan el momento que vive la actividad lechera, que además tiene problemas con la falta de pasturas por la falta de lluvias adecuadas sobre toda la región productiva, lo que retrajo 6% la producción mensual en enero de este año.

El valor promedio de $5,80 por litro de leche cruda surge del panel de 18 empresas lácteas líderes, precio que equivale a US$ 0,29.

En tanto, respecto de enero de 2017, y medido en dólares, el precio local de la leche aumentó 17%.

El Gobierno releva además información de un total de 285 firmas lácteas, incluyendo a muchas pymes, en cuyo caso el valor promedio se reduce a $ 5,72 y, según la provincia, los tamberos cobran desde $ 5,56 en La Pampa a $ 5,83 en Buenos Aires.

"Mientras tanto la soja llegó a $6.000 y para los tamberos es letal que los precios de los granos sigan subiendo", advirtió la Coordinadora de Lechería de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), que advirtió que el estancamiento de los precios de la leche contrasta con una fuerte suba de los costos de producción.

En la comparación contra enero de 2017, en tanto, se registra una suba de 13% en la oferta de leche, pero en ese entonces hubo una gran inundación en la cuenca lechera de Córdoba y Santa Fe que redujo la producción a mínimos históricos.

Fuente: Télam Agropecuario

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl RENATRE celebra la prórroga del Decreto 514/2021

El Decreto 777/2025, firmado el pasado 29 de octubre por el Poder Ejecutivo Nacional, prorrogó por un año la vigencia del Decreto 514/2021, una medida clave que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con los planes sociales.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDAD Sudáfrica abre mercado a colágeno bovino argentino en polvo

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADSauce criollo: seleccionan clones nativos para la producción

Tras más de 15 años de investigación, un equipo del INTA Delta del Paraná -Buenos Aires- identificó y registró ocho clones puros de Salix humboldtiana Willd, la única especie nativa de sauce en Sudamérica.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057