Fucofa: Se defini贸 en $ 35 el costo de dosis contra aftosa

Este jueves, la Fundación contra la Lucha de Fiebre Aftosa (Fucofa) realizó en Villaguay su tradicional asamblea, donde se abordaron aspectos administrativos de la entidad y analizaron cuestiones referidas a la primera campaña de vacunación contra la fiebre aftosa del año en la provincia, la que inicia el 5 de marzo.   

16/02/2018 | Asamblea en Villaguay

El Presidente de la entidad, Claudio Álvarez Daneri, se dirigió a los delegados y referentes de los 17 departamentos destacando la importancia de esta instancia para conocer el presupuesto que maneja la Fundación, los cuales son “una decisión que sale de esta asamblea, una decisión de los productores”.   

Por su parte, el Ing. Agr. Alfredo Bel, consejero de la entidad, repasó cada uno de los puntos del presupuesto enviado a los delegados departamentales, el cual contiene aspectos administrativos e inclusive el valor por dosis de vacunación. “Se realizó un reajuste del presupuesto original, enviado a cada delegado al detectar un incremento de 100.000 cabezas. Esto provocó que no coincida el valor de la vacuna en el presupuesto que tienen en mano” explicó.

Durante el encuentro se fijó en $35 el costo por dosis aplicada de vacuna de aftosa al rodeo entrerriano. Se vacunaran 2.600.000 bovinos, durante la campaña que iniciará el 5 de marzo y finalizará el 5 de mayo. En tanto, la vacunación contras brucelosis permitirá inocular a alrededor de 430 mil terneras nacidas en el 2017 en el territorio provincial, a un valor final por aplicación de $23 final.

 

SOBRE GARRAPATA

La Fucofa continúa llevando adelante el Programa de Garrapata y así aporta el refuerzo de las tareas de vigilancia en suelo entrerriano. Bel sostuvo que este Plan representa una inversión de más de 7 millones de pesos para la Fundación. Cuenta con más de 60 garrapateros, quienes recorren unos 45.000 km promedios mensuales para poder efectuar el control de este flagelo de la ganadería en la provincia.

“En la práctica, sabemos que nuestro trabajo ha servido” resaltó Álvarez Daneri, quien analizó el rol de la Fundación y la competencia que debería tener el Estado en la implementación de un plan superador de garrapata. 

El Med. Vet. Gabriel Simonato, Coordinador del Programa de la entidad, explicó la importancia sanitaria del Boophilus Microplus, la evolución de predios en tratamiento al mes de enero, las fases de lucha, entre otras cuestiones. “El esquema de comunicación armado por los técnicos de la Fucofa para saber que tropas ingresan a la provincia, nos ha dado muy buenos resultados, aunque muchas veces se hace difícil detectar si la hacienda ingresa afectada” expresó.

Sobre la evolución de los predios en tratamiento en la provincia, el profesional arrojó los datos de los últimos tres años: en 2016 fueron 271 predios; en 2017 fueron 257; y en enero del 2018 tenemos 162 predios en tratamiento. “Durante el año pasado, se rechazaron 37 tropas, de Corrientes, Chaco, Santiago del Estero, Santa Fe e inclusive de Entre Ríos” dijo.    

BUSCAR

REDES SOCIALES

M谩s Vistas

ACTUALIDADEl RENATRE celebra la pr贸rroga del Decreto 514/2021

El Decreto 777/2025, firmado el pasado 29 de octubre por el Poder Ejecutivo Nacional, prorrogó por un año la vigencia del Decreto 514/2021, una medida clave que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con los planes sociales.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDAD Sud谩frica abre mercado a col谩geno bovino argentino en polvo

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADSauce criollo: seleccionan clones nativos para la producci贸n

Tras más de 15 años de investigación, un equipo del INTA Delta del Paraná -Buenos Aires- identificó y registró ocho clones puros de Salix humboldtiana Willd, la única especie nativa de sauce en Sudamérica.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deber谩 tener identificaci贸n electr贸nica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacci贸n:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Dise帽o y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057