.: MOMENTO DE CAMPO :.

Intensifican controles por HLB en el acceso al túnel

Los controles en ruta son una herramienta fundamental para sostener el estatus sanitario alcanzado por nuestro país, y tienen como objetivo prevenir la introducción y dispersión de plagas y enfermedades.

16/02/2018 | Sanidad

En el marco del plan de emergencia y contingencia que lleva adelante el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) en un trabajo mancomunado junto a los actores de la cadena citrícola y debido a la detección de insectos portadores -Diaphorina Citri- de Huanglongbing (HLB), intensificaron los controles nocturnos de fruta cítrica fresca que sale de la provincia de Entre Ríos y tiene como principales mercados las provincias de Santa Fe y Córdoba.

Lo realiza personal especializado del Centro Regional Entre Ríos del Senasa que desarrolla sus tareas de fiscalización en el Puesto de Control Itinerante (PCI), ubicado en el acceso del Túnel Subfluvial Raúl Uranga – Carlos Sylvestre Begnis que une las ciudades de Paraná en la provincia de Ente Ríos con la ciudad de Santa Fe; junto a personal de la Dirección de Prevención y Seguridad Vial de la Policía de Entre Ríos y del Programa de Prevención del Huanglongbing (HLB).

Con el objetivo de proteger la salud de los consumidores, a los productores responsables, resguardar el estatus fitosanitario federal y evitar una posible dispersión de la enfermedad, en los diferentes operativos de control llevados a cabo a finales de diciembre y durante todo enero de 2018, el Organismo verificó la documentación y carga de diferentes tipos de vehículos, constatando el estado fitosanitario de la mercadería transportada y el cumplimiento de los requisitos administrativos-documentales exigidos para el traslado de material de propagación de vivero, fruta a granel y plantas ornamentales.

Asimismo, intervino mercadería estimada en 61.020 kilogramos de fruta fresca cítrica, dentro de los que se destacan: naranja, mandarina y limón, con irregularidades y procedió a su devolución al origen, es decir a sus respectivos galpones de empaque de fruta fresca cítrica.

Los controles en ruta son una herramienta fundamental para sostener el estatus sanitario alcanzado por nuestro país, motivo por el cual se informa al productor que la fruta cítrica debe ser procesada en origen, llevar la identificación necesaria, estar amparada por el Documento de Tránsito Vegetal (DTV) y no puede tener restos vegetales sueltos y/o adheridos debido al riesgo de dispersión de Diaphorina Citri, vector de la enfermedad HLB.

Controles

En todos los operativos de control sanitario, se verifican el cumplimiento de todas las normativas vigentes del Organismo, ya sean de Sanidad Animal, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria y de Protección Vegetal. Se hace especial hincapié en el transporte de material vegetal cítrico y fruta fresca cítrica dentro de la prevención del HLB.

Dentro de las normativas más transgredidas se encuentran: La disposición de la DNPV N°4/13 “Guía de sanidad para el tránsito de plantas y o sus partes”, la Resolución Senasa N°165/13 “Guía fitosanitaria de Tránsito” y “Presencia de restos vegetales sueltos y adheridas”; las resoluciones Ex SAG N°145/83 “Impreso obligatorio para fruta cítrica fresca”, Ex SAG N° 297/83 “Impreso obligatorio para frutas y hortalizas”, Ex SAGyP N°48/98 “habilitación de establecimiento de empaque”; las resoluciones Senasa N°178/01 “caravanas identificadoras” y Senasa N° 581/14 “Habilitación de transporte”.

Por otra parte, debido a las altas temperaturas, se hace especial hincapié en los transportes de productos alimenticios, fundamentalmente en lo que respecta al control de temperatura, condiciones de carga y mantenimiento de frio de la mercadería para el resguardo de la salud pública. En ese sentido, se realiza una campaña de concientización, a los conductores como a los turistas que ingresan desde las provincias del norte de la Mesopotamia y otros países de la región, se les entregan folletos informativos sobre el HLB y sobre el síndrome urémico hemolítico (SUH), que es una enfermedad transmitida por los alimentos (ETA), causada por una cepa de la bacteria Escherichia Coli, que se trasmite a los alimentos por contaminación cruzada y que afecta el sistema renal y urinario de los humanos.

Por lo general, el SUH se asocia con la carne picada mal cocida. Sin embargo, la bacteria que lo produce también puede estar en frutas y verduras mal lavadas, en aguas de piletas públicas y privadas no cloradas o jugos y leches no pasteurizados.     

Acciones del Senasa

Fiscaliza y certifica la calidad, sanidad e inocuidad de los agroalimentos.

Efectúa controles sobre la sanidad de los animales vivos, su bienestar y su transporte.

Realiza la habilitación de los camiones, la faena y la inspección de los alimentos, su empaque y comercialización.

Desarrolla una serie de estrictos procedimientos en frigoríficos para evitar la contaminación y mitigar el riesgo de ingreso de posibles enfermedades.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057