Proyectan habilitar salas de faena en escuelas agrotécnicas

Con el objetivo de elaborar en conjunto un proyecto para implementar la faena de pequeños animales en escuelas rurales de la provincia, el secretario de Producción, Álvaro Gabás, se reunió con representantes de distintas instituciones y entidades.

16/02/2018 | Trabajo conjunto

Del encuentro participaron escuelas rurales entrerrianas, el Instituto de Control de Alimentación y Bromatología (ICAB), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y de Agricultura Familiar de la Nación.

La provincia de Entre Ríos cuenta con aproximadamente 10.000 productores ovinos, a una razón aproximada de 60 cabezas por productor. Actualmente, la Dirección de Fiscalización permite la faena de ganado menor con fines académicos y didácticos solamente en escuelas rurales que posean las instalaciones pertinentes.

En ello recae el interés de la Secretaría en habilitar dichas salas de faena, a través de un convenio marco entre Fiscalización y el Senasa, para el faenado y posterior agregado de valor de carne ovina, buscando reducir la propagación de zoonosis como la hidatidosis y evitar la venta de este producto dentro de los circuitos ilegales.

Durante el encuentro, Gabás hizo hincapié en que es política de la Secretaría de Producción “potenciar a los pequeños productores, en este caso al sector de la pequeña faena. Creemos firmemente que apoyar a las escuelas agrotécnicas representa un gran aporte al mejoramiento de la educación pública, y por ello la Secretaría de Producción está interesada en realizar un aporte a algún establecimiento educativo que funcione como prueba piloto de las salas de faena de ovinos, en un principio, para luego implementar otros tipos de ganado menor”.

Por su parte, el subdirector de Agricultura y Apicultura, Mariano Schmidt, remarcó la necesidad de “incentivar el consumo de cordero durante todo el año, para que este forme parte de la dieta semanal de los entrerrianos”.

Estuvieron presentes también el coordinador general de la Secretaría de Producción, Alejandro Petenatti; el director de Ganadería de la provincia, Ezequiel Alvarenque; el director general de Fiscalización Agroalimentaria, Félix Esquivel; y el director del ICAB, Pablo Basso. 

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl RENATRE celebra la prórroga del Decreto 514/2021

El Decreto 777/2025, firmado el pasado 29 de octubre por el Poder Ejecutivo Nacional, prorrogó por un año la vigencia del Decreto 514/2021, una medida clave que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con los planes sociales.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDAD Sudáfrica abre mercado a colágeno bovino argentino en polvo

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADSauce criollo: seleccionan clones nativos para la producción

Tras más de 15 años de investigación, un equipo del INTA Delta del Paraná -Buenos Aires- identificó y registró ocho clones puros de Salix humboldtiana Willd, la única especie nativa de sauce en Sudamérica.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057