Preocupaci贸n en Santa Fe por la aparici贸n de peces muertos

Profesionales del Ministerio de Medio Ambiente determinaron que las causas fueron las altas temperaturas y la repentina crecida del nivel del caudal de agua, que provocaron una disminución en los niveles de oxígeno.

06/02/2018 | AMBIENTALES

Una gran cantidad de peces muertos que aparecieron sobre la costa del río San Javier, en la localidad de Romang, en Santa Fe, generó preocupación entre los pobladores y las autoridades que incluso debieron cerrar un balneario de la zona, por el impacto ambiental que puede ocasionar esta masiva mortandad de peces. 

Tras la difusión de la noticia, y el pedido de las autoridades municipales de la localidad, biólogos del Ministerio de Medio Ambiente de la provincia, realizaron una recorrida por el río San Javier para obtener un informe preliminar de los motivos. El informe indica que las altas temperaturas y la repentina crecida del nivel del caudal de agua provocaron una disminución en los niveles de oxígeno que trajo como consecuencia la mortandad de cientos de peces. 

"Los resultados de las mediciones de los niveles de oxígeno del curso de agua han arrojado niveles muy por debajo de lo necesario para la supervivencia de los peces", señaló el subsecretario de Recursos Naturales, Alejandro Larriera. 

Por otro lado, de la mismas muestras que se obtuvieron en el río, descartaron la presencia de agentes contaminantes que hayan desatado esta mortandad de peces. 

La región padece una sofocante ola de calor con picos de 40°, con poca lluvia, pero con una inminente crecida de las aguas que bajan del norte del litoral argentino. 

"El reciente pico en la creciente arrastró la materia orgánica de albardones de lagunas y, al entrar ésta en descomposición sumadas a las altas temperaturas, fueron factores determinantes para que disminuyera aún más el nivel de oxígeno", añadió. 

El funcionario expresó que "la creciente también ha arrastrado a peces que se encontraban ya muertos en lagunas interiores, no conectadas al río principal. Estos peces, junto con la materia orgánica en descomposición, provocan el olor que se puede percibir en la zona". 

Por lo pronto, el balneario del camping de Romang continúa clausurado de manera preventiva hasta que las autoridades ambientales determinen la habilitación.

BUSCAR

REDES SOCIALES

M谩s Vistas

ACTUALIDADEl RENATRE celebra la pr贸rroga del Decreto 514/2021

El Decreto 777/2025, firmado el pasado 29 de octubre por el Poder Ejecutivo Nacional, prorrogó por un año la vigencia del Decreto 514/2021, una medida clave que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con los planes sociales.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDAD Sud谩frica abre mercado a col谩geno bovino argentino en polvo

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADSauce criollo: seleccionan clones nativos para la producci贸n

Tras más de 15 años de investigación, un equipo del INTA Delta del Paraná -Buenos Aires- identificó y registró ocho clones puros de Salix humboldtiana Willd, la única especie nativa de sauce en Sudamérica.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deber谩 tener identificaci贸n electr贸nica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacci贸n:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Dise帽o y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057