.: MOMENTO DE CAMPO :.

Macri profundiza su política de apertura de mercados

Mediante el Decreto 95/2018 que modifica la Ley de Ministerios, el gobierno nacional actualizó las misiones y funciones del Ministerio de Agroindustria.

02/02/2018 | Decreto

Mediante el Decreto 95/2018 que modifica la Ley de Ministerios, el gobierno nacional actualizó las misiones y funciones de varios ministerios y organismos descentralizados. En este contexto, se modificaron las competencias de Agroindustria. La nueva disposición amplia las competencias de la cartera, llevándolas de 19 a 27 donde la única función suprimida es la de “intervenir en lo referente a minerales de lechos marinos”, que poco tenían que ver con la agronidustria, y se agregan las 9 que se mencionan a continuación:

  1. Promover la apertura y reapertura de los mercados internacionales para el sector agroindustrial.
  2.  Establecer líneas de acción, instrumentos de promoción y mecanismos institucionales para el desarrollo de la bioeconomía, incluyendo los aspectos bioenergéticos y biotecnológicos, en el ámbito de su competencia.
  3. Participar en negociaciones internacionales con el fin de facilitar el acceso de productos de los sectores agroindustriales en los mercados externos.
  4. Participar activamente en los foros y espacios de negociaciones regionales y multilaterales, así como promover acciones de cooperación internacional
  5. Impulsar acciones de promoción comercial en forma conjunta con organismos de la Administración Pública Nacional, tendientes a diversificar mercados y promover el agregado de valor.
  6. Entender en la elaboración de políticas, objetivos y acciones atinentes al desarrollo y competitividad de las economías regionales, procurando la inclusión de los productores agropecuarios en general, en el ámbito de su competencia.
  7. Generar propuestas para el fortalecimiento coordinado de las economías regionales en el marco del Consejo Federal Agropecuario
  8. Entender en el diseño e implementación de políticas y programas para el tratamiento de la emergencia y/o desastre agropecuario
  9. Establecer las políticas que regirán a los organismos que le dependen y supervisar el accionar de los entes descentralizados que actúan en el área

Las nuevas áreas de trabajo se alinean con las actividades que vienen realizando desde el ministerio, ya que, se relacionan a las políticas y programas para la emergencia y desastres agropecuarios, apertura de mercados, la competitividad de las economías regionales como así también la promoción de la bioeconomia y los productos agroindustriales,.  

Como se mencionó, uno los alcances que suma agrondustria es “establecer líneas de acción, instrumentos de promoción y mecanismos institucionales para el desarrollo de la bioeconomía” el cual le daría razón de ser a la “Secretaria de Alimentos y Bioeconomía” que reemplazará al área de Agregado de Valor, la cual culminó con la salida de Nestor Roulet. La otra secretaria que tendría razón de ser a partir de la nueva normativa, sería la “Secretaria de Mercados Agroindustriales”, conducida por Marisa Bricher, que se lleva 4 de las 9 funciones incorporadas, en linea con el notable trabajo que viene realizando en la expansión del comercio internacional de nuestros productos agroindustriales.

 

Desde el oficialismo aseguraron que la medida era necesaria para “efectuar un reordenamiento estratégico que permita concretar las metas políticas diagramadas, así como racionalizar y tornar más eficiente la gestión pública”. Al tiempo que agregaron que consideraron conveniente la modificación de las competencias del Ministerio “a fin de adecuarlas a nuevos parámetros de gestión”. 

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057