.: MOMENTO DE CAMPO :.

En 2017 las exportaciones de lácteos cayeron 25% en volumen

Los datos surgen de un informe del Observatorio de la cadena láctea. La caída se debe principalmente a menor producción, menor demanda y falta de competitividad.

02/02/2018 | LECHERIA

Según el ultimo informe del Observatorio de la cadena Láctea (OCLA), en 2017 las exportaciones se contrajeron en un 25% totalizando 205.112 toneladas en enero-noviembre, casi 70.000 toneladas por debajo de las 272.428 toneladas exportadas en los primeros 11 meses de 2016. La retracción puede explicarse principalmente por tres factores:

  1. los compradores demandaron menos, 
  2. falta competitividad internacional y 
  3. escasez de materia prima que persiste desde las inundaciones de mediados de 2016.

En un breve resumen, ampliamos los pormenores de esta situación: 

Por países:

 

Sin títuloEl descenso en las exportaciones de lácteos argentinos se puede atribuir principalmente a una fuerte caída en los envíos a tres compradores tradicionalmente grandes: Brasil, Rusia y Venezuela.
Aunque Argentina fue el mayor proveedor de leche a brasil, las exportaciones de lácteos al vecino país cayeron más de 23.000 toneladas, los envíos a Venezuela cayeron casi 16.000 toneladas y las exportaciones a Rusia se contrajeron en unas 11.000 toneladas, en comparación con el mismo período en 2016, totalizando 78.023 tn, 2.864 tn y 20.607 tn respectivamente. 

Por productos: 

En 2017, más de la mitad de la caída se debió a una reducción de: 36.000 toneladas de las exportaciones de leche entera en polvo, 62,903 toneladas de las 99.038 exportadas en 2016. Las exportaciones de suero también se contrajeron notablemente. Incluso la leche descremada en polvo tuvo un peor desempeño, con una caída de exportaciones de 4.000 ton.

En términos monetarios

De acuerdo con datos difundidos por el OCLA, el valor percibido por exportaciones lecheras el año pasado fue de US$ 726.774 millones y la variación de caída interanual fue de 10,7%. Argentina obtuvo en los primeros 11 meses de 2017 US$ 659,75 millones por sus exportaciones de lácteos, casi 10% menos que en el mismo período de 2016.
Por otro lado, el año pasado el país colocó sus productos lácteos a un precio promedio de us$ 3,191 por tonelada, contra los us$ 2.704 del año anterior y la suba de los valores se ubicó en 18% interanual. 

La competitividad:

Si bien la menor demanda de fue en parte la culpable, también se es consciente de que la menor competitividad de la industria láctea argentina también es en parte la culpable. Los altos costos de producción y el tipo de cambio retrasado, también son los culpables, según Jorge Giraudo, Director Ejecutivo del Observatorio de la Cadena Láctea de Argentina (OCLA).
Giraudo dijo que generalmente la relación entre el mercado interno y las exportaciones de productos lácteos es generalmente 80:20. Pero el año pasado la relación fue más cercana a 88:12/13.

La producción:

 

En 2016, la producción de leche cayó un -12,5% en relación con la producción de 11 mil millones de litros en 2015. En 2017 y por segundo año consecutivo, la producción se mantuvo por debajo de los 10.000 millones de litros, debido principalmente a las inundaciones de abril de 2016 y enero de 2017 en las principales zonas cuencas de Santa Fe y Córdoba. 

downloadPor otro lado, a pesar de una serie de cierres de unidades productivas durante todo el año, mantener el volumen producido en alrededor 9.895 millones de litros durante 2017, habría sido gracias a una mayor  productividad en  establecimientos de mayor tamaño. 

Los destinos:

Por destino, según el volumen de negocios, las exportaciones de lácteos de 2017 se canalizaron hacia

  1. Brasil (37,9%);
  2. Argelia (10,6%);
  3. Rusia (9,8%);
  4. China (8,1%);
  5. Chile (6,4%);
  6. Paraguay (3,1%);
  7. Indonesia (2,6%);
  8. Uruguay (2,4%);
  9. Estados Unidos (1,8%) y,
  10. resto del mundo (15,6%).

Perspectiva

Argentina batió sus récord de exportación de lácteos en 2011, con 450.415 toneladas que se colocaron en el exterior generando divisas por us$ 1.758.654 pero, desde entonces, el negocio de exportación de lácteos se redujo prácticamente a la mitad.

Este año comenzó con mejores expectativas para el sector debido al aumento en el tipo de cambio que se produjo en enero (el dólar se valoró en  $19,60 el 31 de enero) y el aumento en el precio de la leche en polvo como resultado de la sequía en Nueva Zelanda. La industria argentina se beneficiará del debilitamiento del peso, ya que esto podría mejorar la competitividad de sus productos en el extranjero. 

 

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057