Producción porcina: Se faenaron más de 6 millones de cabezas

En el año 2017 y por primera vez, la producción porcina del país superó los seis millones de cabezas faenadas, alcanzando una producción de 566.084 toneladas res con hueso, representando un aumento interanual del 8,4 %.

01/02/2018 | Datos oficiales

El consumo por habitante superó los 14 kilos, lo que significa un crecimiento interanual del 9,1 %. En lo que respecta al mercado internacional, las carnes y subproductos porcinos también experimentaron un incremento que alcanzó al 56,3% (3.596 tn res con hueso).

En este sentido, el ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere señaló que "el aumento de las exportaciones de cerdo da cuenta del crecimiento que experimenta el sector. A través de la Mesa de Exportaciones Porcinas definimos avanzar con países de Latinoamérica y Singapur en un corto plazo a la vez que apuntamos a la apertura de China, como un mercado estratégico y de gran importancia. Desde el Ministerio buscamos el equilibrio entre la oferta interna y lo que podemos ofrecer al mundo".

Asimismo, en los últimos 5 años la faena porcina pasó de las 3,818 millones de cabezas a las 6,422 millones (+68 %); la producción en toneladas res con hueso aumentó un 70 % y el consumo lo hizo en un 64 %, al pasar de 8,5 kg/habitante/año (2012) a superar los 14 kg/habitante/año (2017).

El precio promedio pagado al productor por el capón en pie en el 2017, resultó un 22,65% más alto que el precio promedio del año anterior.

Campaña de promoción

Cabe destacar que durante el año pasado, se realizó una campaña Público - Privada con el fin de promocionar el consumo de carne porcina nacional, a partir de la difusión al consumidor de información sobre las cualidades y calidades de la misma, la variedad de cortes y sus diferentes usos culinarios. De esta forma, se busca lograr también una mejor integración de la media res porcina.

En el 2018 se continuará con el trabajo que se viene llevando a cabo en la Mesa de Competitividad de Ganados y Carnes, ámbito de discusión y consenso público-privado; a fin de profundizar las líneas abordadas como la apertura de nuevos mercados, simplificación de trámites, como así también las que surjan a partir de la demanda y el consenso de los actores. 

Fuente: Ministerio de Agroindustria

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl IPCVA anunció el primer Gran Campeón de Palermo 2025

Los alumnos de primer año del Instituto María Auxiliadora de Curuzú Cuatiá, Corrientes, ganaron el concurso “Fans de la Carne” que organizó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) para escuelas de todo el país.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa Cabaña Agrarias de Lomas hizo historia en la Expo Rural

Con emoción y orgullo, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora celebró los resultados de la jura de la raza bovina Criolla Patagónica en la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional de Palermo. 

[...]

22/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno Nacional lanzó créditos en kilos de novillo

Se trata de una nueva línea del BICE en valor producto que tiene como objetivo consolidar la base genética y potenciar la productividad del sector.

[...]

22/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe llevó a cabo la Asamblea Comarcal del Distrito III de FAA

Organizada por las entidades de Villa del Rosario y con una masiva participación de federados y asociados, se desarrolló la Asamblea Comarcal del Distrito III.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDAD Entre Ríos será sede de una jornada sobre suelos

Se realizará una Jornada de Manejo y Conservación de Suelo de la Región Centro. Será el martes 29 de julio a las 13.30 horas en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

21/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057