Exportaciones lácteas durante 2017 cayeron 25%

Aunque los ingresos lecheros en Argentina podrían comenzar a mejorar apoyados en un tipo de cambio más competitivo.

01/02/2018 | Observatorio de la Cadena Láctea Argentina

Los resultados que dejaron las ventas al exterior de productos lácteos durante el 2017 fueron magros.

Las exportaciones de lácteos totalizaron 205.112 toneladas en enero-noviembre, casi 70.000 toneladas por debajo de las 272.428 toneladas exportadas en los primeros 11 meses de 2016.

Más de la mitad de la caída se debió a una reducción de 36.000 toneladas de las exportaciones de leche entera en polvo a 62,903 toneladas desde 99.038 toneladas en el mismo periodo de 2016, según datos difundidos por el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina.

Las exportaciones de suero de leche también se contrajeron notablemente. Incluso la leche descremada en polvo tuvo un peor desempeño, con una caída de exportaciones de 4.000 ton.

En general, en términos de valor, Argentina obtuvo US$ 659,75 millones de sus exportaciones de lácteos en los primeros 11 meses de 2017, casi 10% menos que los US$ 729,25 millones en el mismo período de 2016.

El descenso en las exportaciones de lácteos argentinos se puede atribuir principalmente a una fuerte caída en los envíos a tres compradores tradicionalmente grandes: Brasil, Rusia y Venezuela.

Las exportaciones argentinas de lácteos a Brasil cayeron más de 23.000 toneladas a 78.023 toneladas, los envíos a Venezuela cayeron casi 16.000 toneladas a 2.864 toneladas y las exportaciones a Rusia se contrajeron en unas 11.000 toneladas a 20.607 toneladas, en comparación con el mismo período en 2016.

Si bien la menor demanda de estos países compradores fue en parte la culpable, también se es consciente de que la menor competitividad de la industria láctea argentina afectó en este sentido. Los altos costos de producción y el tipo de cambio retrasado, también influyeron, según Jorge Giraudo, Director Ejecutivo del Observatorio de la Cadena Láctea de Argentina (OCLA).

Fuente: TodoAgro

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057