El feedlot pierde más de $60.000 por jaula

La Cámara Argentina de Feedlot (CAF) publicó su tradicional informe mensual, que se elabora en base a sus establecimientos asociados. 

 
 

30/01/2018 | ANÁLISIS

De acuerdo a la entidad, el porcentaje de encierre al 1° de  diciembre 2017 fue de 64%, porcentaje que representa un encierre de 489.740 cabezas. De esta cifra, 6.028 corresponden a bovinos en recría y 52.000 de Cuota 481, con un índice de reposición de 1,12. 

Si bien el informe constituye una aproximación para medir el encierre a nivel nacional, la realidad indica que los feedllots en estos días se encuentran en un proceso de vaciamiento, cuyo origen debe buscarse en el bajo precio del gordo.

El presidente de la CAF, José Luis Triviñó describió en detalle esta situación, y advirtió que “el precio del gordo creció por debajo de la inflación y los costos por arriba, un 46%”. En este sentido, remarcó que los engordadores convalidan un precio de hacienda liviana por encima de los 40 pesos el kilo vivo, situación que constituye un duro golpe para sus márgenes rentables. Con este rumbo, los feedloteros trabajan claramente a pérdida, porque al momento de la compra los animales livianos tienen un valor cuyo piso oscila entre los 38 y 40 pesos el kilo.

Para graficar esta situación, delsector.com consultó a engordadores bonaerenses, para analizar esta ecuación. Un claro ejemplo se puede visualizar en un feedlot hotelero del sudoeste bonaerense, con una capacidad de encierre instantánea de 8.000 cabezas.

El número a seguir en detalle es el costo de kilo producido en corrales, que supera los 30 ´pesos. A este número se llega con un maíz de 2.700-3.000 $/t, y un macho de 200 kilos a 40$/kg. “Con un peso de venta de 340 kilos, que se puede pagar $37, se pierden 1.060 pesos por animal, y si pagan 38$ el recorte es de 600 pesos por cabeza”, graficó el propietario del establecimiento.

Para este engordador, “se va a complicar seguir encerrando si el negocio no convalida otros valores de venta del gordo y los hoteleros no convalidan precio”. Esta situación es elocuente y basta una cifra para respaldarla: por cada jaula vendida, este feedlotero está perdiendo más de $60.000. 

Fuente: Por Andrés Lobato - Del Sector

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057