Ya está operativo el sistema de riego de Villa del Rosario

Se encuentra finalizado y con operatividad el sistema de riego del Villa del Rosario. El gobierno provincial, a través de la Dirección de Hidráulica, realizó los últimos trabajos a fin de poner en funcionamiento el sistema que permitirá beneficiar a 90 fincas de productores de citrus de la zona.

26/01/2018 | OBRA DEL NORTE ENTRERRIANO

Se encuentra finalizado y con operatividad el sistema de riego del Villa del Rosario. El gobierno provincial, a través de la Dirección de Hidráulica, realizó los últimos trabajos a fin de poner en funcionamiento el sistema que permitirá beneficiar a 90 fincas de productores de citrus de la zona. 

Personal de la Dirección General de Hidráulica, dependiente del Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, informó que finalizó las obras de conexión de las líneas energéticas y limpieza del canal, lo cual permitirá la puesta en funcionamiento del sistema de riego para cultivos de citrus en la zona de Villa del Rosario, departamento Federación. 

A este servicios ya han accedido más de siete fincas productoras, a las cuales se estarán sumando una docena más en los próximos días que le dará mayor rendimiento, estabilidad y calidad al cultivo de citrus en la zona. 

La conexión de las líneas energéticas con la capacidad necesaria para la puesta en funcionamiento del sistema de captación y bombas de distribución, como así también la limpieza del canal, constituye la última etapa de los trabajos de esta importante obra y dependían del caudal del lago para materializarse.

La obra completa permite acceder a más de 90 fincas productoras de citrus al agua de riego. Dichas fincas cuentan con cañerías y medidores en sus campos, quedando la decisión de conexión al servicio en manos de cada uno de los productores. 

El ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Luis Benedetto, tomó la decisión de avanzar con personal propio en la solución de las tareas pendientes con el objetivo de asegurar el servicio y el pleno funcionamiento de la obra durante esta temporada estival. 

El director general de Hidráulica, Carlos Víctor, detalló los procedimientos y trabajos realizados durante este período estival y explicó: “Tras la bajante de los niveles del lago de Salto Grande, desde donde se capta el agua para el sistema, pudimos avanzar junto con la empresa contratista en la limpieza del canal. Esto era un tema pendiente que hacía más de un año veníamos esperando para realizar ya que dependía de la altura del lago”. Y agregó: “En paralelo se conectó el suministro eléctrico que permitió la puesta en funcionamiento del sistema de bombas, lo cual habilitó el servicio a las primeras siete fincas”. 

Finalmente el funcionario señaló que “el día 12 de enero pudimos realizar las obras hidráulicas completas del circuito obteniendo un muy buen resultado. Esto permitió, a partir de esa fecha, comenzar a incorporar a los regantes que habían solicitado contar con el servicio de abastecimiento”. 

Obra prioritaria para la provincia 

El Gobierno Provincial ha puesto como tema central para el desarrollo de esta zona del departamento Federación, la plena operatividad de la obra, haciéndose cargo de la ejecución y gestión del servicio durante el presente año hasta que el consorcio de regantes quede plenamente constituido y pueda llevar adelante las funciones de gerenciamiento del servicio el cual será concesionado a este colectivo. 

Próximos trabajos 

Desde la Dirección General de Hidráulica informaron que durante los próximos días se estarán realizando nuevos trabajos que permitirán continuar llevando servicio a más productores una vez que la altura del lago de Salto Grande supere los 32 metros de cota. 

En ese sentido, Víctor indicó que “la bajante por debajo de los niveles previstos es uno de los problemas para el pleno suministro, aún más en tiempos de baja precipitación; pero esta situación nos da una oportunidad para seguir realizando trabajos complementarios que beneficiarán la eficiencia del sistema y mejorará los requerimientos de mantenimiento en el largo plazo”. “Esperamos poder estar trabajando con normalidad en el suministro una vez que la altura del lago, tal como nos han informado, suba en los próximos días” finalizó el funcionario.

Fuente: Campo en Acción

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDAD Sudáfrica abre mercado a colágeno bovino argentino en polvo

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE celebra la prórroga del Decreto 514/2021

El Decreto 777/2025, firmado el pasado 29 de octubre por el Poder Ejecutivo Nacional, prorrogó por un año la vigencia del Decreto 514/2021, una medida clave que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con los planes sociales.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADSauce criollo: seleccionan clones nativos para la producción

Tras más de 15 años de investigación, un equipo del INTA Delta del Paraná -Buenos Aires- identificó y registró ocho clones puros de Salix humboldtiana Willd, la única especie nativa de sauce en Sudamérica.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057