Suba de caudales en Yacyretá vaticina una creciente del Río

Si bien la onda de propagación tardará un par de semanas en llegar a la región, el río ya está mostrando una tendencia de incremento 

22/01/2018 | Creciente

La entidad binacional Yacyretá confirmó en las últimas horas la tendencia de aumento de caudales afluentes al embalse. Por esa razón, para acompañar ese incremento, se inició la apertura del vertedero brazo principal.

Las razones son la repetición en los últimos días y semanas, de eventos climáticos de variada intensidad, en toda la región de aporte a Yacyretá. Es por ello que la entidad informó que aguas abajo en las inmediaciones de la represa, los caudales irían en aumento. De todos modos, el informe advierte que el valor máximo de afluencia dependerá de la operación de las centrales hidroeléctricas aguas arriba, y a la evolución real de las precipitaciones sobre la cuenca de aporte.

Los embalses emplazados aguas arriba de Yacyretá -precisó la entidad binacional- están alcanzando niveles máximos de almacenamiento, debido a las lluvias registradas desde diciembre.

Y a modo de ejemplo de lo que puede suceder en una localidad aguas abajo de la represa, para la atención de los sectores gubernamentales vinculados con el alerta hidrológica y la defensa civil, se indicó que durante esta semana, los niveles del Paraná podrán superar a los 3,50 metros en la escala del Puerto de Ituzaingó (Corrientes), sin llegar todavía al nivel de evacuación, previsto allí en cuatro metros.

La onda de propagación de una posible crecida tardará al menos un par de semanas para llegar a la costa entrerriana, según la evolución de lo que sucede aguas arribas.

Según el Instituto Nacional del Agua (INA), para la próxima semana se espera lluvias superiores a los 150 milímetros en el norte de país (incluyendo noroeste y centro-norte del Litoral); extremo sur de Paraguay, cuenca media-alta del Uruguay e Iguazú, publicó UNO.

En el Puerto Nuevo, el Río Paraná midió 3,58 metros; el pronóstico es que en 10 días, llegará a 3,84 metros -casi un metro por encima de la media histórica para el mes-, aún sin recibir los caudales de las cuencas superiores del Paraná, Iguazú y Paraguay. (APFDigital)


BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDAD Sudáfrica abre mercado a colágeno bovino argentino en polvo

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE celebra la prórroga del Decreto 514/2021

El Decreto 777/2025, firmado el pasado 29 de octubre por el Poder Ejecutivo Nacional, prorrogó por un año la vigencia del Decreto 514/2021, una medida clave que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con los planes sociales.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADSauce criollo: seleccionan clones nativos para la producción

Tras más de 15 años de investigación, un equipo del INTA Delta del Paraná -Buenos Aires- identificó y registró ocho clones puros de Salix humboldtiana Willd, la única especie nativa de sauce en Sudamérica.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057