Continúa el reempadronamiento de agricultores familiares

La Subsecretaría de Agricultura Familiar de la Nación, continúa con el reempadronamiento de agricultores familiares en el registro nacional (Renaf) por el cual los productores pueden acceder a los beneficios del Monotributo Social Agropecuario. 

18/01/2018 | SIN PLAZO LÍMITE POR EL MOMENTO

En Entre Ríos actualmente hay 3.557 productores registrados aunque el organismo apunta a depurar el padrón porque, encontraron -como en el resto del país- “muchas irregularidades”. 

Consultado sobre los principales objetivos para el año en curso, el delegado de la subsecretaría de Agricultura familiar en Entre Ríos, Cristian Schreiner, dijo a esta Agencia que “se está trabajando muy fuerte en hacer un sinceramiento y reempadronamiento del Registro nacional de agricultores familiares (Renaf), que se diseñó la plataforma virtual para reempadronar a los 3.557 productores inscriptos (en la provincia)”. 

Schreiner advirtió que en el proceso detectaron “muchas irregularidades, gente que no pertenece al sector de la agricultura familiar y estaba recibiendo los beneficios del Monotributo Social Agropecuario”. 

Por ejemplo, mencionó que hubo casos donde los empadronados eran de mayor escala de producción a la agricultura familiar “como también que alguna patronal lo había utilizado para blanquear empleados”. 

De todos modos, admitió que en Entre Ríos “no hubo casos tan aberrantes como en la provincia de Buenos Aires, donde había remiseros que eran monotribustistas sociales agropecuarios”. 

Por otro lado, destacó que “una cosa se hace hoy y antes no se hacía es un georeferenciamiento. Es obligación para cada uno de los técnicos, cada vez que se hace un empadronamiento o reempadronamiento al Renaf, hacer un georeferenciamiento más un informe técnico sobre la actividad que realiza el productor dentro del predio”. 

El delegado provincial de la SAF aclaró que debido a dificultades con la plataforma virtual creada para el registro y dada la intención de que la nueva información cargada sea lo más fehaciente posible, se dejó abierto el plazo de inscripción y reinscripción, inicialmente estipulado por un año.

Fuente: AIM Digital

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDAD Sudáfrica abre mercado a colágeno bovino argentino en polvo

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE celebra la prórroga del Decreto 514/2021

El Decreto 777/2025, firmado el pasado 29 de octubre por el Poder Ejecutivo Nacional, prorrogó por un año la vigencia del Decreto 514/2021, una medida clave que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con los planes sociales.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADSauce criollo: seleccionan clones nativos para la producción

Tras más de 15 años de investigación, un equipo del INTA Delta del Paraná -Buenos Aires- identificó y registró ocho clones puros de Salix humboldtiana Willd, la única especie nativa de sauce en Sudamérica.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057