La brecha negativa esta en los $ 1.000

Si se hubiera contemplado la fórmula anterior, el precio hubiera sido de $ 5.450 la tonelada de biodiesel, pero el que salió publicado es de $ 4.400.

27/08/2012 |

Hasta hace poco el precio del biodiesel para abastecer el mercado interno se fijaba a través de la Secretaría de Energía, en base a una fórmula polinómica que contemplaba los costos de la materia prima. En febrero se había firmado un acuerdo entre la Secretaría y todos los productores. Así fue hasta agosto cuando se fijó un precio que no contempló esa fórmula, sino que está establecido en base a otros criterios. "Y con ese precio, nosotros no alcanzamos siquiera a cubrir los costos variables", indicó Tomás Lorda, de Enresa SA.

"El criterio que toma hoy la Secretaría de Energía no lo tenemos claro, de todas maneras, en este momento estamos haciendo presentaciones ante distintos organismos del gobierno para reunirnos a fin de que se revierta esta política ya que hoy la brecha negativa esta en el orden de $ 1.000 por tonelada. Si se hubiera contemplado la fórmula anterior, el precio hubiera sido de $ 5.450 la tonelada de biodiesel, pero el que salió publicado es de $ 4.400”, explicó el vicepresidente de esta empresa productora de energía renovables.

Indicó además que “el mercado del biodiesel en la Argentina está básicamente distribuido en dos grandes mercados: de exportación y de abastecimiento a petroleras para hacer el corte de biocombustibles. Las plantas Pymes como las nuestras, ubicadas en el interior, fundamentalmente fueron creadas para abastecer el mercado interno. Al estar ubicados en La Pampa, 600 km. de los puertos, no tenemos posibilidades de exportar (por el alto costo de los fletes). Con lo cual, la única alternativa que tenemos es abastecer al mercado interno. En nuestro caso, a diferencia de los exportadores, el cambio de retenciones no nos está afectando, pero sí este cambio en la forma de fijar los precios que publica la Secretaría de Energía mes a mes”.

Lorda, directivo de una empresa que aún no cumple el primer año de vida, y que requirió una inversión de alrededor de US$ 6 millones, destacó en dialogo con Radio Colonia que “nuestra planta no es viable de otra manera que no sea abasteciendo el mercado interno. El Gobierno Nacional ha llevado durante los últimos años, a través del Ministerio de Planificación, una política de fomento y apertura de plantas Pymes regionales en el interior para abastecer, justamente, al mercado local. De hecho hay una Ley de Biocombustibles que fomenta estas plantas, pero con una política de fijación de precios con el criterio actual, todas estas empresas y varias más que están en construcción y próximas a abrir (no menos de 6), no serían viables y tendrían que cerrar. Por eso, tenemos expectativas de que esto se va a rever”.

 

On24

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADCon IA identificará en tiempo real variedades de soja

La Secretaría de Agricultura aprobó la incorporación de esta herramienta tecnológica para facilitar y acelerar las tareas de fiscalización en el mercado de la soja.

[...]

08/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% de las brassicaceas están entre Buena y Muy Buena

De acuerdo con el último informe del SIBER, a nivel provincial, el área destinada a la siembra de brassicáceas en el ciclo 2025/26 abarcaría 17.300 ha.

[...]

08/08/2025 16 0

ACTUALIDADParaná sede de un Encuentro de Periodistas Agropecuarios

Con motivo del Día del Periodista Agropecuario, AEPA organiza el Segundo Encuentro de Periodistas Agropecuarios de la Mesopotamia, los días viernes 5 y sábado 6 de septiembre en Paraná.

[...]

07/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl área implantada con trigo crecería un 13%

Hace pocas semanas finalizó la siembra de trigo en la región, según reportó el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.

[...]

08/08/2025 16 0

GANADERIANovillo Mercosur: fuerte baja del precio en la Argentina

Retrocedió 18 centavos de dólar en la semana, a pesar de que aumentaron las ofertas de los frigoríficos en moneda local. Brasil y Paraguay tuvieron subas de tres y cinco centavos, respectivamente.

[...]

07/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057