El déficit con Brasil ya es el más alto de la historia

Con atraso cambiario, la Argentina comenzó su recuperación antes que su principal socio comercial, por eso se convirtió en un gran comprador de ese país.


04/01/2018 | Relación comercial

La falta de timing marcó en 2017 la relación comercial con Brasil. Con atraso cambiario, la Argentina comenzó su recuperación antes que su principal socio comercial, por eso se convirtió en un gran comprador de ese país. A su vez, la economía local no logró colocar tantos bienes nacionales en un mercado brasileño planchado.

Pero la explicación macro tiene también su versión micro. Las mayores ventas brasileñas al país fueron de autos. La Argentina dejó en los últimos años de producir localmente seis vehículos chicos, hoy los más vendidos. Todos fueron reemplazados por unidades fabricadas del otro lado de la frontera.

Para los expertos consultados por LA NACION, en los próximos años -con un arranque ya más pronunciado de la economía de Brasil- el saldo negativo con ese país se atenuará, pero seguirá siendo déficit, aunque algunos condicionan ese escenario a que el Gobierno haga cumplir el "flex" que actualmente algunas automotrices que fabrican localmente incumplen.

En ese contexto, según datos del Ministerio de Industria, Comercio Exterior y Servicios de Brasil publicados ayer, y consolidados por las consultoras Abeceb y Ecolatina, las importaciones argentinas provenientes de Brasil avanzaron en diciembre un 27,9% interanual, mientras las ventas al país vecino sufrieron la caída más fuerte en 18 meses (-18,3% en el año).

Con un valor importado de US$ 1577 millones en diciembre, las compras al principal socio comercial cerraron el año con importaciones equivalentes a US$ 17.626 millones (valor 31,4% superior al importado a lo largo de 2016).

Por otro lado, las exportaciones a Brasil registraron un valor de US$ 748 millones en diciembre, 18,3% por debajo del registrado en el mismo período de 2016. "Con este pobre desempeño de las exportaciones durante el último mes, el crecimiento acumulado en el año se desaceleró a 3,8% interanual en 2017, desde un 6,3% registrado en el período enero a noviembre de 2017", describieron en Abeceb.

En definitiva, se registró un déficit comercial de US$ -8193 millones en 2017, casi un 90% superior al rojo que se acumuló en 2016 (US$ -4332 millones). "El déficit comercial con Brasil superó los US$ 8000 millones, alcanzando cifras récord en términos nominales. Si se mira con relación al producto, alcanzó un rojo de 1,3% del PBI similar al déficit registrado en 2011 (-1,3% del PBI)", aclararon desde la consultora Ecolatina.

"Este año el déficit podría estabilizarse porque ambas economías crecerán al mismo ritmo y siempre que el Gobierno se ponga más duro con el cumplimiento del flex", afirmó Lorenzo Sigaut Gravina, director de Ecolatina. Pero la situación será difícil para las exportaciones argentinas, que pese a la proximidad competirán con Estados Unidos, China, Alemania o Corea del Sur, entre otros. "Vamos a tener déficit con Brasil por los próximos años, pero se va a ir atenuando", pronosticó Dante Sica, director de Abeceb, que también puso el foco en los cambios en la dinámica de crecimiento.

Mientras tanto Brasil festeja que deja atrás la recesión. Obtuvo un superávit comercial récord de US$ 67.001 millones en 2017, 40,5% superior a la marca de 2016, gracias a la venta de mineral de hierro a China y de autos a la Argentina.

Fuente: Edición Rural

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057