Acuerdan medidas para combatir el HLB

Un nuevo encuentro de la Mesa Citrícola de Entre Ríos, donde se habló acerca de los principales problemas que enfrenta el sector en la actualidad, fue encabezado por el secretario de Producción, Álvaro Gabás.

03/01/2018 | Mesa citricola

Además, estuvieron presente el presidente de la Federación de Citrus de Entre Ríos, Fernando Borgo; el director del Centro Regional Entre Ríos del Senasa, Carlos Zurbriggen; el subsecretario de Producción Primaria, Martín Barbieri; y el director general de Agricultura, Lucio Amavet.

Un nuevo encuentro de la Mesa Citrícola de Entre Ríos, donde se habló acerca de los principales problemas que enfrenta el sector en la actualidad, fue encabezado por el secretario de Producción, Álvaro Gabás.

La mesa contó con la presencia del presidente de la Federación de Citrus de Entre Ríos, Fernando Borgo; el director del Centro Regional Entre Ríos del Senasa, Carlos Zurbriggen; el subsecretario de Producción Primaria, Martín Barbieri; y el director general de Agricultura, Lucio Amavet.

El secretario de Producción subrayó la importancia de la Mesa Citrícola. “En esta nueva ocasión acordamos el trabajo mancomunado con Senasa e INTA para tener mayores controles de fiscalización para evitar la expansión del HLB en nuestro territorio, enfermedad sumamente destructiva para los citrus, realizando un esfuerzo en conjunto entre dichas entidades y la provincia”.

A su vez, “vamos a hacer dos aplicaciones de pesticidas el mes que viene para combatir la mosca de la fruta. Desde la provincia nos comprometemos a poner en marcha lo más rápido posible las cinco barreras de control fitosanitario, a fortalecerlas sobre todo en cuanto a cantidad y preparación del personal afectado a ellas para que funcionen correctamente, mientras que el sector se compromete a aumentar la formalidad fomentando el uso de las guías para hacer los transportes”, puntualizó.

“Se propuso una agenda de trabajo para el próximo año, la cual va a estar atada a la coyuntura del sector pero principalmente al HLB, comprometiéndonos a mejorar la fiscalización y a realizar jornadas de capacitación para todos los actores que componen la cadena citrícola. Además, acordamos la próxima reunión de la Mesa Citrícola para mediados de enero. Creemos firmemente que aportando entre todos contribuimos a tener dichas enfermedades bajo control”, redondeó Gabás.

Por su parte el subsecretario Barbieri indicó que la principal urgencia a resolver en lo relativo a la producción citrícola es el HLB “ya que la aparición de un vector positivo de HLB, la cigarra, preocupa al sector. Se debe realizar un monitoreo intensivo, que es lo que hoy se acordó con Senasa, con los productores y con la provincia, donde todos se comprometan a aportar llamando inmediatamente para que acuda un técnico de provincia, Senasa o INTA si ven un síntoma extraño en la planta, a tomar muestras y a realizar el análisis correspondiente para descartar o asegurar que esa planta está enferma”.

Participaron también de la reunión el vicepresidente de Federación de Citrus de Entre Ríos, Ariel Panozzo Galmarello, y el intendente de Villa del Rosario, Gustavo Zandoná.

BUSCAR

REDES SOCIALES

M谩s Vistas

ACTUALIDAD Sud谩frica abre mercado a col谩geno bovino argentino en polvo

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE celebra la pr贸rroga del Decreto 514/2021

El Decreto 777/2025, firmado el pasado 29 de octubre por el Poder Ejecutivo Nacional, prorrogó por un año la vigencia del Decreto 514/2021, una medida clave que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con los planes sociales.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADSauce criollo: seleccionan clones nativos para la producci贸n

Tras más de 15 años de investigación, un equipo del INTA Delta del Paraná -Buenos Aires- identificó y registró ocho clones puros de Salix humboldtiana Willd, la única especie nativa de sauce en Sudamérica.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deber谩 tener identificaci贸n electr贸nica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacci贸n:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Dise帽o y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057