Con calor, el ganado consume hasta un 60% más de agua

Las elevadas temperaturas condicionan el normal desarrollo de los animales y pone en riesgo su condición corporal. Para atenuar el impacto, el INTA destaca la importancia de adoptar buenas prácticas de manejo que aseguren el confort y la productividad del rodeo.

02/01/2018 |

Si bien existen diversos factores que influyen sobre la cantidad de agua requerida por los animales, la temperatura y humedad ambiente, así como el tipo de alimento consumido por el animal aumenta hasta un 60 % los requerimientos de agua en los animales durante los meses calurosos. En un contexto climático de escasez hídrica, los especialistas del INTA brindan algunas recomendaciones para reducir el impacto del calor en los animales.

De acuerdo con Osvaldo Balbuena, del INTA Colonia Benítez –Chaco–, “el ganado aumenta entre un 30 y un 60 % el consumo de agua en los meses calurosos. Así, un animal para carne de 450 kilogramos puede consumir entre 41 y 66 litros de agua, según que la temperatura ambiente sea entre 21 o 32 ºC, respectivamente”.

En un contexto climático en el que se estima un trimestre con elevadas temperaturas y escasas precipitaciones, Balbuena consideró “muy importante que cada productor evalúe su disponibilidad de agua y el estado de las aguadas, así como la disponibilidad de pasto en diferentes potreros”.

Asimismo, recordó que se debe tener en cuenta la frecuencia de consumo voluntario de agua de las vacas que es de entre 3 y 4 veces por día. En este sentido, subrayó la importancia de la distancia a las aguadas dado que, si el consumo está limitado, el animal comienza a comer menos y más lentamente.

“Es importante utilizar los potreros que primero van a tener problemas con la provisión de agua”, señaló Balbuena al tiempo que consideró necesario evitar el empantanamiento de los animales en las aguadas mediante su cercado.

En cuanto al estado general del ganado, el especialista recomendó priorizar su alimentación. En este sentido, consideró “urgente el destete de todos los terneros al pie que tengan un mínimo de 60 días de edad –anticipado o precoz–, sin olvidar que hoy es posible destetar un ternero con 30 días –hiperprecoz– a fin de incrementar la preñez”.

A su vez, destacó: “En el rodeo de cría, además de los vientres debe ser atendida la recría hembra, porque serán los futuros vientres”.

Es que, de acuerdo con Balbuena, con estas medidas es posible economizar en alimento y disponer de una hembra en mejores condiciones para el siguiente servicio. “Es más fácil y económico alimentar al ternero que al par vaca-ternero”, alertó y aseguró que, ayudar a recuperar la condición corporal de la madre, “permitirá una mayor preñez”.

En cuanto a la prioridad para el destete, el técnico de Chaco aconsejó considerar, en especial, a la vaca de primera parición y a las que están flacas, es decir, en condición corporal menor a cuatro. Y, a las que criaron el último ternero, es conveniente sacarlas del campo, es decir, venderlas.        

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057