La liquidación de agrodólares cayó 10,5% en 2017

Así las exportadoras de cereales y oleaginosas liquidaron u$s 21.399 millones en los últimos 12 meses.

02/01/2018 | Pese a la cosecha récord

La liquidación de divisas por parte de las empresas exportadoras de cereales, oleaginosas y derivados cayó un 10,5 por ciento en 2017, hasta los 21.399 millones de dólares, a pesar de la cosecha récord.

Así lo precisaron hoy los números reportados por la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan un tercio de las exportaciones argentinas.

Ambas cámaras empresarias informaron que que durante la última semana del año (entre el 26 y el 29 de diciembre) las empresas del sector liquidaron la suma de 390.290.452 dólares.

Asimismo, el monto liquidado desde comienzos de año hasta el 29 de diciembre ascendió a u$s 21.399.084.083.

Esa liquidación resultó 10,5% inferior a los u$s 23.910.393.560 registrados en 2016.

La liquidación de dólares por parte de este sector fue la más baja de los últimos ocho años, con excepción de 2015 cuando había alcanzado apenas a los 19.963 millones.

Estos números se dieron a pesar de que la campaña agrícola 2016/17 finalizó con un volumen cosechado récord de 136,6 millones de toneladas, lo que implicó una expansión del 9,3% comparado con el ciclo anterior.

Según un informe de Investigaciones Económicas Sectoriales (IES) realizado hasta julio, las exportaciones del sector agrícola en valores registraron en los primeros siete meses del año pasado una caída de 5,5% respecto a igual lapso de 2016, mientras que en cantidades exhibieron una baja de 4,5% interanual.

No obstante, el año pasado no fue sencillo para este sector: las lluvias acaecidas durante el otoño de 2016, que se extendieron hasta la misma estación de 2017, plantearon fuertes desafíos de cara a la campaña 2017/2018.

El Gobierno había eliminado en 2016 las retenciones a la exportación de trigo, girasol y maíz y bajó esos derechos del 35% al 30% para la soja, pero durante 2017 esos niveles permanecieron sin modificaciones.

Ahora, con el inicio del 2018, comienzan a regir las modificaciones en el sistema de retenciones en las exportaciones de soja para intentar revertir la caída en las ventas al exterior del complejo sojero: la baja ser de medio punto por mes.

El costo fiscal de la medida est en torno a los 20.000 millones de pesos para 2018, de los cuales unos 6.000 millones de pesos dejar n de recibir las provincias, a través del Fondo Federal Solidario, que distribuye el 30% de las retenciones a la soja.

A partir de esta baja gradual en las retenciones a la soja, las liquidaciones de divisas del sector podrían tomar dinamismo.

Fuente: El Cronista Comercial

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057