Etchevehere entreg贸 aportes a productores

El ministro de Agroindustria adelantó los lineamientos de su gestión para 2018 y se comprometió a trabajar con productores de la región para revertir la situación por la aparición de HLB en la provincia.

 

29/12/2017 | Agroindustria

El ministro de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, estuvo este jueves en Paraná para entregar aportes a pequeños y medianos productores entrerrianos

"Venimos a apoyarlos en lo que ya están haciendo y a reintegrar una inversión al propio riesgo de los productores. El Estado viene a apuntalar esa inversión", remarcó el funcionario. 

Se trató de 25 millones de pesos para productores lácteos y citrícolas, y tres millones de pesos para obras de infraestructura para el proceso de tratamiento de la miel. 

De acuerdo a lo que valoró Etchevehere, los aportes son para que "mejore la competitividad de los productores, mientras desde el gobierno nacional seguimos trabajando para mejorar la infraestructura, para mejorar el sistema impositivo y tener acuerdos internacionales que hagan que nuestros productos lleguen a la mayor cantidad de góndolas del mundo y poder seguir generando empleo e inversión en los lugares donde producimos". 

El ministro de Agroindustria de la Nación adelantó que "uno de los mayores desafíos que tenemos, es el de generar arraigo". 

"Que nuestros hijos no tengan que irse a trabajar a otras provincias porque no haya trabajo donde producimos. Y de esa manera también combatimos la pobreza, que es una de las líneas de trabajo que planteó el presidente Macri", remarcó.

 

En la oportunidad, también adelantó que seguirá trabajando con los productores de la región para revertir la situación por la aparición de HLB en plantaciones de la provincia. Anticipó además que desde la cartera que dirige, se enviará al Congreso de la Nación, un proyecto de Ley de Semillas.

Justificó el bono que le pagó la SRA

En la oportunidad, el funcionario se refirió al "bono" que recibió a modo de indemnización, por parte de la Sociedad Rural Argentina (SRA), por 500 mil pesos.

"Mi actividad anterior fue ser presidente de la Sociedad Rural Argentina y desde hace 25 años ese cargo es remunerado porque la entidad pide que se deje la actividad particular del dirigente y para eso se le paga un sueldo para que pueda seguir adelante con su vida", explicó al respecto.

"Como cualquier actividad profesional que puede desarrollar cualquiera, cuando se termina esa activad, se liquidaron sueldos pendientes y eso se hizo con la mayor transparencia, como debe ser", subrayó Etchevehere.

"Es una entidad privada que resolvió esta situación a través de su comisión directiva, y no hay mucho más que explicar", cerró.

Cuando se le consultó por la investigación que inició la Oficina Anticorrupción para determinar si este aporte corresponde o está fuera de los parámetros formales y legales que deben cumplir todos los funcionarios públicos, Etchevehere justificó que "por escrito" le dijeron que "no había ningún tipo de inconveniente ni incompatibilidad porque se entiende que venía de una relación laboral anterior"

"Para aceptar el cargo de ministro, renuncié como presidente y como socio a la Sociedad Rural Argentina, porque a partir de ahora, mi actividad es la de trabajar con absolutamente todas las actividades y todos los eslabones de las cadenas agroindustriales del país", insistió. 

"Me dedico a llevar adelante políticas para que un sector tan importante de la Argentina que genera 60% de las divisas que entran al país, exprese su potencial y tenga la mayor evolución posible", valoró. 

Fuente: El Once

BUSCAR

REDES SOCIALES

M谩s Vistas

ACTUALIDAD Sud谩frica abre mercado a col谩geno bovino argentino en polvo

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE celebra la pr贸rroga del Decreto 514/2021

El Decreto 777/2025, firmado el pasado 29 de octubre por el Poder Ejecutivo Nacional, prorrogó por un año la vigencia del Decreto 514/2021, una medida clave que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con los planes sociales.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADSauce criollo: seleccionan clones nativos para la producci贸n

Tras más de 15 años de investigación, un equipo del INTA Delta del Paraná -Buenos Aires- identificó y registró ocho clones puros de Salix humboldtiana Willd, la única especie nativa de sauce en Sudamérica.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deber谩 tener identificaci贸n electr贸nica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacci贸n:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Dise帽o y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057